Came y Fechaco impulsan Centros Comerciales Abiertos en distintas localidades del Chaco

En la provincia del Chaco, Came y la Federación Económica del Chaco (Fechaco), trabajan en conjunto para promover el desarrollo de Centros Comerciales Abiertos (CCA) en distintas localidades, mediante asistencia técnica y apoyo institucional.

En el marco de esa gestión, se realizaron actividades en General Pinedo, Hermoso Campo, Juan José Castelli, Las Breñas, Quitilipi y Villa Ángela.


Con la presencia del intendente Diógenes Requena, durante el encuentro en Hermoso Campo se llevó a cabo una disertación de sensibilización sobre claves y beneficios de los Centros Comerciales Abiertos. Asistieron el presidente de la Cámara de Comercio local, Fabricio Simoncini; otros dirigentes de la entidad, funcionarios y concejales.

En Juan José Castelli se desarrolló un encuentro informativo que contó con la presencia del intendente, Pío Oscar Sander; el presidente de la cámara local, Félix Guerrero; funcionarios locales y otros dirigentes.

En Las Breñas, asistió a la conferencia de sensibilización el intendente Víctor Machuca. En representación de la Asociación de Comercio local participaron Cirilo Minarik (síndico titular) y otros dirigentes.

La Municipalidad de Quitilipi fue sede de un encuentro para dialogar acerca de la posibilidad de firmar un convenio para el desarrollo de un CCA. En el mismo participó el secretario de Gobierno, César Martina, y acompañaron representantes de la cámara local.

En Villa Ángela, el intendente Adalberto Papp recibió a representantes de Came, Fechaco y la Cámara de Comercio e Industrias local. Se abordaron aspectos a tener en cuenta para planificar el desarrollo de CCA en la localidad. Estuvieron presentes, además, el presidente de la entidad local, Hugo Kazmer, dirigentes y funcionarios locales.

En cada una de las localidades, que empiezan a dar sus primeros pasos para desarrollar sus proyectos de CCA, la exposición sobre las claves de estos formatos comerciales estuvo a cargo de Oscar Antonione, director del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista de CAME (PROCOM), y Ramón Prieto, consultor del programa. También estuvo presente Marta Dufek, referente de la Cámara de Comercio de Resistencia.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.