Came y Fechaco impulsan Centros Comerciales Abiertos en distintas localidades del Chaco

En la provincia del Chaco, Came y la Federación Económica del Chaco (Fechaco), trabajan en conjunto para promover el desarrollo de Centros Comerciales Abiertos (CCA) en distintas localidades, mediante asistencia técnica y apoyo institucional.

En el marco de esa gestión, se realizaron actividades en General Pinedo, Hermoso Campo, Juan José Castelli, Las Breñas, Quitilipi y Villa Ángela.


Con la presencia del intendente Diógenes Requena, durante el encuentro en Hermoso Campo se llevó a cabo una disertación de sensibilización sobre claves y beneficios de los Centros Comerciales Abiertos. Asistieron el presidente de la Cámara de Comercio local, Fabricio Simoncini; otros dirigentes de la entidad, funcionarios y concejales.

En Juan José Castelli se desarrolló un encuentro informativo que contó con la presencia del intendente, Pío Oscar Sander; el presidente de la cámara local, Félix Guerrero; funcionarios locales y otros dirigentes.

En Las Breñas, asistió a la conferencia de sensibilización el intendente Víctor Machuca. En representación de la Asociación de Comercio local participaron Cirilo Minarik (síndico titular) y otros dirigentes.

La Municipalidad de Quitilipi fue sede de un encuentro para dialogar acerca de la posibilidad de firmar un convenio para el desarrollo de un CCA. En el mismo participó el secretario de Gobierno, César Martina, y acompañaron representantes de la cámara local.

En Villa Ángela, el intendente Adalberto Papp recibió a representantes de Came, Fechaco y la Cámara de Comercio e Industrias local. Se abordaron aspectos a tener en cuenta para planificar el desarrollo de CCA en la localidad. Estuvieron presentes, además, el presidente de la entidad local, Hugo Kazmer, dirigentes y funcionarios locales.

En cada una de las localidades, que empiezan a dar sus primeros pasos para desarrollar sus proyectos de CCA, la exposición sobre las claves de estos formatos comerciales estuvo a cargo de Oscar Antonione, director del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista de CAME (PROCOM), y Ramón Prieto, consultor del programa. También estuvo presente Marta Dufek, referente de la Cámara de Comercio de Resistencia.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)