Bermejito: el glamping “más remoto” de Sudamérica

Es posible dormir inmerso en el monte chaqueño pero resguardado en la comodidad de una carpa al estilo africano. Organismos del Estado (nacional y provincial), organizaciones no gubernamentales y la incorporación de la sociedad civil conformada por residentes de Paraje La Armonía, hacen de este proyecto una referencia turística para la provincia.

El glamping “El Bermejito”, se encuentra a metros de la entrada del Parque Nacional El Impenetrable, específicamente en el Paraje La Armonía y es uno de los que ofrece la posibilidad de dormir inmerso en el monte chaqueño, rodeado de naturaleza.


Una de sus características y atractivos, son tres carpas fijas iguales a las que se usan en África y que tienen el mismo confort que una habitación de hotel: con sommiers, baño propio, agua caliente, luz y wifi.

Desayunar en el deck con vista al rio Bermejito y el sonido de los pájaros al amanecer es maravilloso, pero también se puede realizar kayak y caminatas por senderos interpretativos, para conocer y disfrutar de toda la preservación de la fauna y flora de la zona.

La gastronomía está a cargo de los pobladores locales, que también están dispuestos a compartir su modo de vivir y su cultura.

El desarrollo del proyecto, culminó con el acondicionamiento del área de recreación y pernocte a la vera del río Bermejo y se realizó en forma conjunta entre la Administración de Parques Nacionales, el Instituto de Turismo del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina.

La sinergia se da no solo por la articulación de distintos organismos del Estado (nacional y provincial) y organizaciones no gubernamentales, sino también por la incorporación de la sociedad civil conformada por residentes locales, que tienen a su cargo la administración del glamping a través de la Asociación de Vecinos de La Armonía, con la personería jurídica correspondiente.

El glamping “Bermejito” es un sitio mágico que comienza a recibir turismo de naturaleza y que se centra en la preservación de fauna, flora y en el trabajo con comunidades de la zona.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)