BCCH y CNV: comprometidas a impulsar el financiamiento de las PyMEs a través del Mercado de Capitales

Se llevó a cabo una reunión entre Ariel Ojeda, Presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco y Sebastian Negri, actual titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), en la Ciudad de Buenos Aires. 

De la misma también fue parte Alfredo González , vicepresidente de la BCCH y presidente de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), quien discutió junto a Negri los avances en la agenda de trabajo conjunto, en el marco del convenio de colaboración bilateral firmado en abril pasado.

El actual titular de la entidad bursátil destacó el rol de la CNV para impulsar el financiamiento del sector productivo chaqueño a través del mercado de capitales y coincidió con los participantes de la reunión en destacar la importancia de dar respuesta a las demandas de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas a lo largo de todo el país, reconociendo las realidades específicas de cada sector.


Un punto muy importante a tener en cuenta en esta reunión fue la de que, a través de los nuevos programas de beneficios presentados por el Gobierno de la Provincia del Chaco, hoy más PyMEs tienen la posibilidad de acceder a mejores opciones de financiamiento como ser las Obligaciones Negociables con tasas subsidiadas de hasta el 50% para Inversión Productiva y Capital de trabajo.

Posterior al encuentro Ojeda indicó que “la Bolsa se encuentra trabajando fuertemente en financiamiento PyME, acercando nuevas y competitivas herramientas para los sectores productivos de la provincia y de la región.”

En cuanto a educación financiera, Negri destacó que "es muy importante que se promueva desde el sistema educativo formal, no solo para que haya cada vez más actores en el mercado de capitales, sino también como un recurso de inclusión financiera y social”.

Negri dijo que “es necesario democratizar estos conocimientos y que el día de mañana sean también herramientas que le permitan a los jóvenes tener mejores oportunidades de ingreso al mercado laboral”.

La agenda de trabajo con estas entidades constituye otro claro ejemplo del compromiso de la CNV para el desarrollo de un mercado de capitales inclusivo, federal y al servicio de la actividad productiva.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.