BCCH y CNV: comprometidas a impulsar el financiamiento de las PyMEs a través del Mercado de Capitales

Se llevó a cabo una reunión entre Ariel Ojeda, Presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco y Sebastian Negri, actual titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), en la Ciudad de Buenos Aires. 

De la misma también fue parte Alfredo González , vicepresidente de la BCCH y presidente de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), quien discutió junto a Negri los avances en la agenda de trabajo conjunto, en el marco del convenio de colaboración bilateral firmado en abril pasado.

El actual titular de la entidad bursátil destacó el rol de la CNV para impulsar el financiamiento del sector productivo chaqueño a través del mercado de capitales y coincidió con los participantes de la reunión en destacar la importancia de dar respuesta a las demandas de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas a lo largo de todo el país, reconociendo las realidades específicas de cada sector.


Un punto muy importante a tener en cuenta en esta reunión fue la de que, a través de los nuevos programas de beneficios presentados por el Gobierno de la Provincia del Chaco, hoy más PyMEs tienen la posibilidad de acceder a mejores opciones de financiamiento como ser las Obligaciones Negociables con tasas subsidiadas de hasta el 50% para Inversión Productiva y Capital de trabajo.

Posterior al encuentro Ojeda indicó que “la Bolsa se encuentra trabajando fuertemente en financiamiento PyME, acercando nuevas y competitivas herramientas para los sectores productivos de la provincia y de la región.”

En cuanto a educación financiera, Negri destacó que "es muy importante que se promueva desde el sistema educativo formal, no solo para que haya cada vez más actores en el mercado de capitales, sino también como un recurso de inclusión financiera y social”.

Negri dijo que “es necesario democratizar estos conocimientos y que el día de mañana sean también herramientas que le permitan a los jóvenes tener mejores oportunidades de ingreso al mercado laboral”.

La agenda de trabajo con estas entidades constituye otro claro ejemplo del compromiso de la CNV para el desarrollo de un mercado de capitales inclusivo, federal y al servicio de la actividad productiva.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)