Banco Bica presenta la caja de ahorros más "interesante" (paga 23% de tasa nominal anual)

Es un banco argentino de capitales privados nacionales que opera por banca tradicional universal, en la región del litoral y de manera digital “online” a nivel nacional. 

En la actualidad, su Casa Central Administrativa, se encuentra en Santo Tomé Santa Fe, y cuenta con una red de ocho sucursales en el país, seis ubicadas en la provincia de Santa Fe, una en la provincia de Entre Ríos y una en Capital Federal. 


Está conformado por 200 empleados y más de 45.000 clientes. La entidad ofrece una gran variedad de servicios financieros a particulares y empresas; y productos especiales enfocados en resolver las necesidades de las Pymes, mutuales y cooperativas, para generar vínculos confiables y contribuir a su crecimiento.

Cada vez son más las personas que sienten la necesidad de poder generar movimientos con su capital sin correr riesgos y con una propuesta estable, en el mercado argentino, donde invertir genera incertidumbres y la inflación es parte del cotidiano, surge la necesidad de generar nuevas opciones para que el dinero genere más dinero sin tener que exponerse o perder capital.

Así se crea un nuevo concepto de cajas de ahorro: Las cuentas positivas.

Horacio Romani, Subgerente General de Negocios del Banco Bica, nos acerca esta novedosa propuesta de la entidad bancaria que permite que el dinero que se deposite en una Cuenta Positiva genere intereses, de forma gratuita, sin riesgos y sin restricciones como sucede en los plazos fijos.

Es una caja de ahorro remunerada que genera intereses sobre el saldo promedio depositado, el cual se acredita el segundo día hábil de cada mes.

Tiene un rendimiento muy competitivo respecto de otras opciones de inversión (actualmente paga el 23% de Tasa Nominal Anual), y a diferencia de un Plazo Fijo o un Fondo Común de Inversión, el dinero está disponible cualquier día, en cualquier horario, para ser utilizado, realizar pago de impuestos o servicios, transferirlo o para realizar compras con la Tarjeta de Débito asociada a la cuenta.

“Es un gran producto para aquellos que quieran ganarle un poco a la inflación y sostener el valor de su dinero. Es muy sencillo de abrir y mucho más de operar. Estamos convencidos que será de valor para el mercado argentino, ya que casi no existen propuestas como Cuentas Positivas” afirmó Javier Formichelli, responsable del producto.

Todo el proceso de apertura de la cuenta es digital, on-line, fácil y seguro. No requiere de ninguna firma ni trámite presencial, es totalmente gratuito, sin costos asociados y además del rendimiento, trae otros beneficios.

En algunos pocos pasos, con un celular, el interesado debe validar su identidad, registrarse, y seguir las indicaciones e instancias correspondientes. Una vez abierta la Cuenta Positiva, por el solo hecho de transferir a la misma, la persona hace que su dinero ¡genere más dinero!

Y los beneficios no se quedan en eso: los clientes Cuentas Positivas tienen una devolución directa de sus compras con “PedidosYa” (una de las apps más usadas en Argentina): 40% de descuento en compras realizadas de lunes a jueves, con un tope mensual de reintegro de $ 500, vigente mientras dure el plazo de la promoción.

“Ideamos Cuentas Positivas, para que además del rendimiento, tenga otros beneficios asociados. El primero es sumar a PedidosYa en esta iniciativa, una de las aplicaciones móviles más difundidas del mercado nacional. Estamos convencidos y trabajando para que este beneficio sea solamente el primero de varios…” enfatizó Javier Formichelli.


Con esta nueva modalidad de cuentas creemos que comienza un nuevo horizonte en el mundo financiero para el argentino promedio.

Más información sobre Cuentas Positivas acá y acá.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.