Asamblea de gobernadores se realizó el traspaso de la Presidencia

El gobernador Jorge Capitanich participó este sábado en Santiago del Estero de la 7° Reunión de la Asamblea de Gobernadores de la Región Norte donde en su carácter de presidente pro témpore del Consejo Regional del Norte Grande realizó el traspaso de la presidencia a su par Gerardo Zamora. Junto al Jefe de Gabinete de la Nación Juan Manzur y al ministro del Interior Eduardo de Pedro las autoridades provinciales abordaron una variada agenda de temas como el presupuesto 2022, plan de obras y una tarifa energética diferencial. 

En la oportunidad Capitanich realizó un balance de gestión del período 2021 en el que recordó logros como el otorgamiento, por parte del gobierno nacional de contribuciones patronales diferenciales mediante un programa trianual, en vigencia hasta el 2023, para la radicación de inversiones de base industrial para nuevos empleos y servicios conexos. 

Además anunció que hoy se estudiarán las tarifas energéticas diferenciales. “Trabajaremos en un programa a largo plazo con incentivos en energías limpias y renovables, procesos de inversión y corrección de estas asimetrías entre las tarifas que tienen tratamiento diferencial como en la Patagonia o el AMBA, respecto al Norte Grande (NG)”, señaló acompañado por el ministro de la Producción, Industria y Empleo Sebastián Lifton, actual presidente de la Junta Ejecutiva de Ministros del Consejo Regional del Norte Grande.


También recordó que se propuso la corrección de asimetrías en asignación de recursos para los subsidios al transporte público de pasajeros a fin de lograr mayor equidad entre el Norte Grande y el resto del país.

El mandatario destacó el trabajo que se realiza con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) respecto a las misiones al exterior donde el NG participará en forma conjunta en ferias y exposiciones. “Se está trabajando en la logística integrada del Corredor Bioceánico Norte, en coordinación con el Ministerio del Interior a fin de lograr que nuestra matriz productiva tenga la logística integrada en una estrategia para aumentar la competitividad y tener una base exportadora”, subrayó.


En esa línea destacó la importancia de integrar la Hidrovía Paraná-Paraguay hasta el corredor Bioceánico Norte a través del fortalecimiento de pasos fronterizos. “Este programa de logística integrada incluye obras de infraestructura social básica para potenciar el empleo y la competitividad en la región”, afirmó.

El ministro de Industria, Producción y Empleo Sebastián Lifton remarcó que se logró avanzar en políticas diferenciales para la generación de empleo y consensuar propuestas específicas que impliquen achicar las brechas entre el Norte Grande y el resto del país. “Esto se da cuando hablamos de precios de combustibles, transportes públicos de pasajeros y del precio de la energía eléctrica”, detalló.

Lifton indicó que el plan de infraestructura para el Norte implica lograr el financiamiento internacional por US$ 30.000 millones para desarrollar el corredor bioceánico, obras de infraestructura común que permitan reducir costos sistémicos para el desarrollo del aparato productivo y con el desafío de consolidar las zonas francas. “Es fundamental para generar las ventajas competitivas para nuestras cadenas de valor y la radicación de inversión extranjera directa”, cerró.


En esta ocasión, Capitanich realizó el traspaso de la presidencia pro témpore del Consejo Regional del Norte Grande a su par y anfitrión de esta actividad el gobernador de Santiago del Estero Gerardo Zamora. Del encuentro, participaron los gobernadores de Formosa Gildo Insfrán, de Catamarca Raúl Jalil, de Tucumán Osvaldo Jaldo, de La Rioja Ricardo Quintela, de Jujuy Gerardo Morales, de Misiones Oscar Herrera Ahuad y los vicegobernadores de Corrientes Pedro Braillard y de Salta Antonio Marocco.

El jefe de Gabinete de la Nación Juan Manzur destacó la gestión de Capitanich al frente de la presidencia pro-témpore y remarcó que el Gobierno Nacional acompañará a Zamora como nuevo presidente Pro-Témpore y a cada uno de los gobernadores que componen el Norte Argentino para sumar en beneficio de ir cerrando las brechas que aún hoy persisten. 

El nuevo presidente Pro Témpore agradeció a Capitanich el “trabajo fundamental que ha realizado en este tiempo en la agenda del Norte Grande y en el reinicio de esta región”.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.