ArteCo se presenta a nivel nacional y anuncia sus galerías y proyectos

En la oportunidad serán anunciadas las galerías y proyectos seleccionados para participar de la muestra que se realizará del 16 al 19 de junio próximo en el edificio de la ex Usina Eléctrica de Corrientes. 

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, junto con el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires realizarán la presentación de la cuarta edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes. El evento de lanzamiento para prensa e invitados será hoy, a las 11, en el Museo Sívori, situado en el corazón de los bosques de Palermo. 
 


Durante el acto se anunciarán las galerías y proyectos elegidos para participar de la feria. El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, el ministro de cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro; y el curador de ArteCo, Julio Sánchez, recibirán a los invitados y darán detalles de esta nueva edición. 

Luego de la presentación se hará un recorrido guiado a cargo de la directora del Museo Sívori, Teresa Riccardi, por la exhibición “Museo sin tiempo. Camaradería, talleres y otras modernidades”, que cuenta con obras de 10 artistas del país  

La edición 2022 de la feria va en línea con los puentes culturales que existen entre el Gobierno de Corrientes y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, y el espíritu federal y de acercamiento entre las provincias que ArteCo instala de edición a edición. 

“La cuarta edición de ArteCo propone consolidar una feria que busca poner en la escena nacional la obra de los artistas correntinos y de la región del NEA. La presentación en Buenos Aires junto a colegas, referentes de instituciones y coleccionistas nos permite crear una agenda de temas comunes para potenciar el arte contemporáneo de nuestro país”, comentó el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero

“Nos emociona formar parte del proyecto ArteCo en sus diferentes instancias, así como trabajar de manera colaborativa con los artistas correntinos, a quienes queremos dar visibilidad e invitar a participar de la cultura en la Ciudad de Buenos Aires. Por ese motivo, decidimos proponer a la Ciudad como sede del lanzamiento de la cuarta edición de esta gran feria, continuando en la misión de trazar puentes culturales alrededor de nuestro país, de donde emergen nuevos artistas de forma constante”, expresó el ministro de cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro

Este año ArteCo combina la experiencia de exposición y venta de manera física, de obras de artistas, proyectos y galerías que representan artistas del Noroeste argentino con un programa especial de exhibiciones, intervenciones, conversatorios y capacitaciones para vivir el arte contemporáneo de la región. El objetivo de la propuesta es generar espacios de creación colectiva.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.