Arrancó la venta de stands para la Bienal del Chaco 2022

Desde la organización del evento que este año se desarrollará del 16 al 23 de julio en la ciudad de Resistencia comunicaron que los interesados en participar en la Bienal del Chaco 2022 con stands de gastronomía, emprendedores, empresas e instituciones deberán dirigirse a la página web de la Bienal o a las oficinas de la Fundación Urunday para registrar su solicitud de inscripción.

El responsable comercial de expositores de la Bienal, Néstor Marcón, señaló que ya está en marcha la venta de stands para la edición 2022. “A pesar de las actuales circunstancias de pandemia, la demanda desde todos los puntos del país es incesante y habla a las claras del éxito alcanzado en la edición anterior”, destacó.

“Las expectativas son muy altas pues está comprobado que en todas las ediciones el número de visitantes aumenta de una a otra Bienal, lo que significa una inmejorable oportunidad comercial por la magnitud de la Expo que se desarrolla alrededor del Concurso de Escultura y las otras manifestaciones artísticas y culturales”, que este año se desarrollarán del 16 al 23 de julio próximo en la ciudad de Resistencia.

Contará inicialmente con 380 stands divididos en las siguientes categorías: Gastronomía, Empresas (que incluyen emprendedores, pymes y grandes empresas) e Instituciones.

El registro es a solo efecto de organizar las solicitudes recibidas y establecer las prioridades entre los interesados según el orden cronológico de sus inscripciones. No implica obligación alguna de compra y/o participación, ni compromiso alguno”.
 


Las categorías artesanía, diseño y manualidades ya se encuentran con los cupos cubiertos y suman 230 puestos con expositores que han sido seleccionados entre los que se registraron a fines del 2019 para participar en la edición suspendida del año 2020. Marcón añadió que la selección de los participantes se realizó por especialistas que evaluaron cada categoría para optimizar la oferta y calidad de producciones, con el fin de ofrecer al público una muestra con las mejores producciones artesanales de la región y el país.
        
Como respuesta a las oportunidades de mejora identificadas en la edición 2018, los nuevos servicios que estarán al alcance de las empresas e instituciones son:

·         Showroom. Es un espacio cubierto de 100 m2 especialmente acondicionado para la proyección de audiovisuales, conferencias, lanzamiento de productos y servicios. Cuenta, además, con una antesala de 40 m2 donde podrá ofrecer cocktails y servicio de catering a sus visitantes.

·         Comedores Privados. Estos sectores privados serán el espacio donde clientes y amigos podrán disfrutar variados menús en desayunos, almuerzos o cenas de trabajo.

En cuanto a la disposición de los distintos sectores Marcón detalló; “La ubicación dentro del predio, dimensiones, plano detallado de cada stand o lote, valores de venta y formas de pago, estarán publicados próximamente en nuestra página web. Como en los últimos años, el pago se puede realizar en cuotas mensuales a través de una tarjeta de crédito o con cheques propios, tarjeta de débito o pago electrónico entre otras variantes”, enfatizó.

Desde el comité organizador de la Bienal destacaron que los expositores residentes de la provincia del Chaco tendrán beneficios exclusivos".

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.