Argentina y Paraguay acuerdan cooperación bilateral para el desarrollo biotecnológico regional

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Dominguez, mantuvo un encuentro con su par de Paraguay, Santiago Bertoni, en el marco de la 37° Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe que se desarrolla en la ciudad de Quito, Ecuador, donde acordaron profundizar cooperación entre ambos países para la certificación de las buenas prácticas agrícolas y ganaderas y el desarrollo biotecnológico regional.

En ese sentido, el titular de la cartera agropecuaria nacional puso a disposición el servicio tecnológico del INTA y la experiencia argentina a través de los organismos descentralizados del Ministerio para trabajar en conjunto.

Durante el encuentro, además, Julián Domínguez y Santiago Bertoni se refirieron al actual contexto internacional de suba en el precio de los fertilizantes y fitosanitarios y del valor global de los alimentos.

Al respecto, remarcaron que los incrementos de los insumos afectan a los productores a nivel mundial y recordaron que desde la FAO se advierte por el especial impacto que tiene estas subas en fertilizantes y fitosanitarios sobre las unidades productivas de pequeña escala, muchas de ellas con nula capacidad para hacer frente al incremento de los costos.
 


Frente a este escenario internacional, plantearon la importancia de continuar con el trabajo en conjunto desde los organismos internacionales y del Consejo Agropecuario del Sur (CAS).

En relación a ello, el titular de la cartera agropecuaria nacional remarcó que "la seguridad alimentaria y la sostenibilidad son prioridades absolutas para nuestros países". Además, se refirió a las gestiones que se están realizando desde la cartera nacional en articulación con el sector privado y el resto de las áreas del gobierno nacional con el objetivo de garantizar el acceso a los fertilizantes y fitosanitarios para los productores argentinos.

Por otro lado, ambos ministros señalaron el rol estratégico de la región en términos de su aporte para la seguridad alimentaria a nivel global. Destacaron también nuestro posicionamiento regional como líderes en materia de producción sostenible, con alimentos seguros e inocuos.

En tanto, el ministro Santiago Bertoni destacó las inversiones argentinas en ese país, en particular la transferencia de tecnología en el sector de maquinaria agrícola e invitó a Julián Domínguez a encabezar una visita oficial a Paraguay junto a una delegación de empresarios y equipos técnicos de la Argentina para trabajar en la integración productiva y en las cadenas de valor regional.
 

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.