Agrotoken y Visa se unen para lanzar una innovadora tarjeta para pagar con granos

Se trata del producto financiero más disruptivo para los productores agropecuarios, basado en sus productos, que los habilitará a realizar compras de todo tipo en forma rápida y simple, desde un café hasta un tractor.

Agrotoken, la primera infraestructura global de tokenización de agrocommodities, formalizó su alianza estratégica con Visa, compañía líder mundial en pagos digitales, para co-crear una innovadora tarjeta destinada al agro que permitirá a los productores agropecuarios abonar cualquier tipo de compra con granos tokenizados, sin intermediarios, de forma rápida y simple en los más de 80 millones de comercios que aceptan Visa a nivel mundial.
 


Este innovador acuerdo entre Visa y Agrotoken une dos soluciones. Por un lado, criptoactivos seguros y confiables, basados en granos como soja, trigo y maíz, y por otro lado, la escala tecnológica y aceptación que brinda Visa. La unión de estas dos empresas líderes tiene como resultado la creación de un nuevo producto que sin dudas producirá un gran impacto en los agronegocios.

Agrotoken es la criptomoneda más segura y real del mundo que se encuentra basada en tres de los cereales con más demanda a nivel global. La alianza con Visa nos enorgullece y demuestra que tenemos un producto sumamente confiable generando un cambio disruptivo para el sector financiero, como esta credencial de pago, que permite al productor hacer sus compras habituales y abonarlas 100% con sus granos tokenizados”, explica Eduardo Novillo Astrada, CEO y Cofundador de Agrotoken.

Y agrega: “Además será mucho más que una tarjeta como se conoce actualmente, con Visa estamos co-creando una aplicación, donde el productor podrá llevar un registro de todas sus transacciones para que su contabilidad y toma de decisiones sean más fáciles, incluso cada vez que la utilice tendrá un cash back en cripto”.

Con este innovador producto, los tokens de Agrotoken se posicionan como uno de los criptoactivos más confiables del mundo.

“El sector agro es fundamental para la economía de Argentina y cada vez más, se requieren soluciones digitales para que el negocio pueda ser más ágil, eficiente y competitivo e  irrumpir con éxito en el comercio del futuro. Y nosotros, desde Visa, nos encontramos al frente de esta revolución, proporcionando soluciones innovadoras y flexibles que nos permiten mejorar los procesos administrativos de compraventa, entre otros”, declara Gabriela Renaudo, Gerente General de Visa en Argentina.

Cada token representa una tonelada de granos que el productor vendió y entregó a un acopio. Todas las toneladas son validadas a través de una “Prueba de Reserva de Granos” (PoGR), un sistema transparente, seguro, descentralizado y auditable en todo momento. Así mismo, Agrotoken utiliza una infraestructura de seguridad multichain a través de las tecnologías de Ethereum, Polygon y Algorand, según los casos de uso óptimos para cada una.

Una vez que los productores disponen de sus activos digitales, pueden utilizarlos para realizar distintas operaciones, entre ellas consultar los índices del valor de los granos en tiempo real, que se encuentran disponibles ya sea en el sitio del Grupo Matba Rofex o de Agrotoken, solicitar préstamos respaldados por granos y próximamente abonar con una tarjeta los consumo diarios.

Desde los inicios de sus operaciones, los criptoactivos de Agrotoken se han utilizado para realizar diversas operaciones como la compra de insumos, automóviles, maquinarias agrícolas, hacienda, entre otros.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.