2020 sin público en las canchas: los millones que se perdieron los clubes argentinos (sin contar publicidad y otros ingresos)

(Por Luciano Aimar) Con el comienzo de la pandemia del coronavirus la industria del fútbol se vio interrumpida de manera total. La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), junto con la Superliga, suspendieron todos los torneos. Con el correr del tiempo, la vuelta del fútbol tuvo su hora pero sin público y por ende sin recaudación por venta de entradas. En esta nota, las pérdidas de los equipos argentinos.

Dentro de las principales dificultades que atravesaron los clubes se encontraba la falta de ingresos por transferencias de jugadores, cuotas, derechos de televisación, abonos y publicidad. En su momento, Forbes estimó que el fútbol argentino tendría pérdidas por $ 10.000 millones, solo en la Primera División. 

Según dicha revista, River gasta $ 350 millones por mes para pagarle al plantel, y los ingresos por TV solo cubren el 5%, mientras que Central Córdoba, un equipo ascendido recientemente, paga $ 13 millones y el 50% lo paga con los ingresos de televisación. Dentro de estas dificultades, Racing fue el primer club argentino en verse obligado a acordar con sus jugadores una reducción del 30% de sus salarios.
 


Otros de los inconvenientes que más se sintieron fueron el “stop debit” de las cuotas sociales (que para un club mediano representa el 25% de los ingresos), la caída de los ingresos por actividades deportivas, estacionamiento y alquiler de estadios para eventos. Además, muchos socios reclaman los abonos a platea pagados y no gozados por la falta de fútbol.

Los ingresos por recaudación que no fueron en el 2020

Para la confección de la tabla anterior, tomamos en cuenta el aforo promedio que tuvieron dichos equipos en sus estadios durante la temporada 2019. Y utilizamos como referencia el valor estipulado por AFA de las entradas, ajustadas al último aumento efectuado en febrero de 2020. Para la Superliga (competencia antecesora de la Liga Profesional de Fútbol actual), una entrada general tenía como valor mínimo $ 550 y como máximo $ 700.

Para acceder al informe completo de equipos elaborado por AFA, hace click acá.
 

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.