Marta Acosta Espacio de Arte, el lugar que concibe y acoge distintas expresiones artísticas

Marta Acosta es una artista plástica de la ciudad de Resistencia, que desde hace 8 años, en su espacio de arte, organiza muestras y eventos. Es presidente de la Fundación “Creando Caminos” en la que colabora con artistas, realizando exposiciones para que estos y sus obras sean conocidos.

Del 2015 al 2019, realizó exposiciones en Buenos Aires, Europa, Nueva York y Senegal. Sus obras están realizadas en acrílico en su gran mayoría, pero también utiliza la técnica del óleo. 

Este año, realizó en su espacio, una actividad llamada “Libro Artista”, en la que participaron 6 artistas más. Este tipo de actividad es una forma de salirse de la mera muestra de arte, haciendo algo diferente. Sus exposiciones están siempre acompañadas de música, comida y bebida para compartir y pasar un buen momento con las personas que visitan el espacio.

“En este libro, podés hacer lo que se te ocurra, poner frases que te representen, dibujos, fotos de tus pinturas, es lo que surja de la creatividad del artista”, nos cuenta Marta.

Cada vez que se realiza una muestra, Marta informa e invita a La Casa de las Culturas, La Municipalidad de Resistencia y Cámara de Diputados de la provincia, para que cada artista tenga sus antecedentes de exposiciones, y armen sus currículos. Esto es en lo que más colabora para que así los artistas sean reconocidos.

Nos cuenta también que por la pandemia no pudo realizar una exposición que tenía prevista para su colección “Nidos”, que constaba de 15 obras, pero cuando se levantaron las restricciones, y comenzaron los incendios que asolaron la región, decidió realizar una subasta de los mismos para colaborar con los bomberos para la compra de equipos.

El jueves 21 de septiembre, Marta y su Fundación, realizarán, por el día del Artista Plástico, un evento en donde darán Reconocimientos a distintos artistas por el aporte a la cultura chaqueña, y en Octubre, el espacio se presenta con artistas invitados, en una muestra que se realizará en el Club Social de Resistencia. 

El taller, ubicado en Ayacucho 1026, está abierto todos los días (domingos inclusive) de 16 a 20, donde pueden recorrer los distintos espacios y así disfrutar de sus obras.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)