Se prorrogó la convocatoria a la competencia de planes de negocios para emprendedores

La iniciativa busca apoyar y capacitar emprendedores en el desarrollo de sus proyectos. La inscripción se extendió hasta el 4 de mayo.

El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y de la Producción, extendió la convocatoria a la IX Competencia de planes de negocios para emprendedores.

La convocatoria, que tiene por objetivo apoyar y capacitar a emprendedores para transformar sus propuestas en planes de negocios sostenibles, tendrá vigencia hasta el viernes 4 de mayo.

La iniciativa es organizada de manera conjunta por la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de la Producción; la Asociación Civil JCI Rosario; la Agencia de Desarrollo Región Rosario (Aderr); Endeavor Rosario; el Gobierno de Santa Fe, a través de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y de la Producción; las universidades Nacional de Rosario (UNR) y Abierta Interamericana (UAI), y la aceleradora Bio.R.

Competencia de negocios

La competencia busca ayudar a los emprendedores a encauzar estratégicamente sus emprendimientos para destacar oportunidades de crecimiento, fortalezas, debilidades, posibles amenazas y cómo enfrentar dichas situaciones. A su vez, se prepara a los inscriptos para presentarse frente a posibles inversores y fuentes de financiamiento.

Los emprendimientos seleccionados tendrán un seminario de capacitación y formación especializada, asistencia técnica y seguimiento del proyecto a lo largo de nueve jornadas.

Los participantes realizarán una presentación final de sus planes de negocios y aquellos que resulten ganadores recibirán importantes premios para potenciar sus proyectos. Además, los ganadores tendrán la oportunidad de participar de una ronda de negocios ante potenciales inversores.

Para más información, escribir aquí o aquí,

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.