Se incluyó una zona franca libre de impuestos para 4 cuatro localidades de Misiones en el proyecto de Presupuesto 2021

En el proyecto de Presupuesto nacional se incluyeron tres artículos que crean un régimen impositivo diferenciado, un largo anhelo del Gobierno y el sector privado de Misiones. Pero los beneficios de esta zona franca no se extienden a todo el territorio provincial sino que se restringen a cuatro municipios. Mientras el Gobierno provincial gestiona para incorporar a todo el territorio dentro de los alcances del régimen impositivo diferencial, algunas cámaras empresariales ya plantearon sus reparos.

El proyecto de presupuesto nacional 2021 comenzó a ser analizado por la comisión de Presupuesto de la Cámara Baja con más de 40 modificaciones respecto al proyecto que el Ejecutivo había presentado ante el Congreso. Una de esas modificaciones, resultado directo de la última visita de Sergio Massa a Misiones, fue el agregado de tres artículos que brindan una respuesta parcial a un histórico pedido de la provincia: un régimen impositivo diferenciado que permita al sector privado competir en igualdad de condiciones con Brasil y Paraguay.


Lo parcial no viene por el lado de los beneficios fiscales, que son muy amplios, sino por la extensión territorial que abarcaría el área aduanera especial de Misiones. A diferencia de lo que pedía el Gobierno provincial y de lo que pretendía el sector privado, los beneficios impositivos que el Gobierno nacional está dispuesto a otorgar no abarcan a todo el territorio provincial sino solamente a cuatro municipios: Posadas, San Javier, Andresito y San Vicente.

En paralelo, sigue el trámite legislativo del proyecto de ley que presentó la senadora Maggie Solari la semana pasada en la Cámara Alta que propone similares beneficios a los incluidos en el proyecto de Presupuesto, pero con llegada a toda la provincia.

La zona franca para cuatro municipios incluida en el proyecto de Presupuesto 2021 generó reacciones encontradas en Misiones. Por un lado es la primera vez que un gobierno nacional accede a otorgar una sustancial reducción de impuestos en la tierra colorada, pero por otro lado muchos advierten que, tal como está planteada en el proyecto de Presupuesto, la zona aduanera especial generaría asimetrías internas que perjudicarían a los municipios no alcanzados por la quita de impuestos.

La comisión Directiva de la Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO) ya salió a manifestar su disconformidad a través de un comunicado en el que consideraron que, de instrumentarse solamente en algunos municipios, una zona impositiva diferencial agravaría la situación de los municipios no alcanzados.


En su artículo 124, el proyecto de Presupuesto otorga la “exención de todo impuesto nacional” entre los que incluye, a modo enunciativo:  Impuesto a las Ganancias; Impuesto al Valor Agregado; Impuestos Internos; Impuesto sobre los Bienes Personales; Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias; Impuesto a los Combustibles Líquidos y el Impuesto al Dióxido de Carbono; Impuesto sobre el Gas Oil y el Gas Licuado para uso Automotor, además de los  impuestos nacionales que pudieran crearse en el futuro.

El mismo artículo también expresa que “las actividades productivas desarrolladas en el área aduanera especial serán objeto de un régimen de estímulo a las ventas de mercadería originaria de dicha área que se destinará al extranjero o a un área franca”.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)