Sabores de la Selva (fábrica de conservas de emprendedoras misioneras)

En la Cooperativa Nueva Esperanza, en San Pedro- Misiones, un grupo de mujeres emprendedoras, fabrican vinagres, licores, pickles y aderezos de frutos nativos y de forma sustentable.

La Cooperativa lleva adelante este proyecto desde 2011, en el que no solo producen conservas, sino que convive, respeta y preserva la biodiversidad de la selva paranaense. 


Fabrican semanalmente la marca “Esperanza Vinagres”, con una producción promedio de 400 litros por mes, que se destaca por sus originales sabores provenientes de frutos del bosque nativo, como la pitanga, yabuticaba, guabiroba, caraguatá, araticú, ubajay, palmito y pindó, entre otras, como así también, mandarina, limón uva, durazno y naranja.

En el sitio Economis, explican que el proceso de fermentación lleva de 40 a 45 días, así obtienen un producto libre de conservantes y colorantes. Cabe destacar que las frutas que utilizan para su preparación, son recolectadas y seleccionadas a mano.

Las emprendedoras producen una variedad de 23 vinagres en envases de 250 ml con sus respectivas etiquetas. A estos, se le sumó la producción de licores de frutos nativos y de estación (en envases de 500 ml), además de pickles y aderezos para completar esta línea de productos de elaboración artesanal y 100 % naturales.

Los productos son comercializados en dietéticas de diferentes puntos de Misiones y centros turísticos del país, como así también en ferias y eventos en los que la producción va directamente de la chacra al consumidor, para con lo recaudado abonar las horas de trabajos de las socias. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.