De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.

El proyecto contempla la instalación de una línea de aserrado europea con un alto nivel de automatización, equipada con escáneres tridimensionales que optimizan el corte de la madera y mejoran la eficiencia productiva. Con esta tecnología, el establecimiento reducirá la dotación operativa por turno y logrará un rendimiento superior, equiparable al de los principales aserraderos del mundo.

La modernización incluye además un secadero continuo de última generación, único en el país, basado en un sistema contraflow que permite aumentar el volumen procesado y mejorar la calidad final de la madera. Esta incorporación tecnológica posiciona a Las Marías entre las plantas forestoindustriales más avanzadas de la región.

La actividad forestal de la empresa comenzó en la década de 1960 con apenas 500 hectáreas de pino y eucalipto. Hoy, su patrimonio forestal supera las 6.700 hectáreas implantadas, con especies de alto rendimiento como Pino taeda, Pino elliottii, híbridos y eucaliptos seleccionados.

El aserradero produce alrededor de 70.000 metros cúbicos anuales, de los cuales cerca del 70 % se exporta a mercados como China, Vietnam, Filipinas, Estados Unidos y Centroamérica. El resto abastece al mercado interno, actualmente afectado por la retracción del consumo y la desaceleración de la construcción.

La compañía enfrenta desafíos logísticos derivados de la distancia con los puertos de salida. Los contenedores vacíos deben ser trasladados desde Buenos Aires hasta Corrientes, en un trayecto de casi dos mil kilómetros, lo que eleva considerablemente los costos de exportación. Esta situación refuerza la necesidad de contar con soluciones logísticas más eficientes para el sector forestoindustrial del NEA.

En su estrategia de crecimiento, Las Marías busca replicar en la actividad forestal el modelo de integración vertical que consolidó su liderazgo en el agro: control total de la cadena, desde la plantación hasta el producto final seco, clasificado y listo para exportar.

La empresa opera bajo certificación FSC de manejo forestal responsable y aplica políticas de sustentabilidad basadas en la mecanización, el mejoramiento genético y el aprovechamiento racional del recurso. Los turnos de corta varían entre 18 y 25 años, en un esquema de producción que combina eficiencia, trazabilidad y compromiso ambiental.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.