Puerto Iguazú es uno de los cinco destinos más sustentables de Argentina (según Booking.com)

La plataforma de Booking.com identificó los destinos más sustentables de Argentina y, Puerto Iguazú, es líder en esta categoría junto con otras ciudades turísticas.

La semana pasada, en Puerto Iguazú, la organización internacional Preferred by Nature y la Fundación Ecologista Verde, realizaron un evento en el cual reconocieron el compromiso de empresas y hoteles con prácticas de turismo sostenible en Misiones.


En total, diez hoteles fueron galardonados con el Certificado de Gestión de Turismo Sostenible por Preferred by Nature. Estos establecimientos están liderando políticas empresariales bajo rigurosos estándares internacionales que promueven la preservación de la naturaleza y el bienestar de las comunidades locales.

Entre los hoteles premiados se encuentran Amerian Portal del Iguazú, La Aldea de la Selva Lodge, El Pueblito Iguazú Hotel Temático, Hotel Saint George, Yvy Hotel de la Selva, O2 Hotel Iguazú, Iguazú Jungle Lodge, Iguazú Jungle, Turismo Cuenca del Plata y Moconá Virgin Lodge.

Una distinción especial se otorgó a cinco empresas que han mantenido su compromiso con los estándares internacionales de gestión del uso del suelo y prácticas empresariales sustentables durante una década. Amerian Portal del Iguazú, Moconá Virgin Lodge, Saint George, Iguazú Jungle Lodge y La Aldea de la Selva recibieron este honor por su inquebrantable dedicación a la sostenibilidad a lo largo de los años.

Los destinos mas sunstentables de Argentina segun Booking.com son:
 
Número uno en la lista se encuentra El Chaltén. Este destino ha sido reconocido una vez más por su enfoque en el turismo ecológico y su compromiso con la sustentabilidad. En la segunda posición se sitúa El Calafate, que si bien ocupó el quinto lugar en el ranking del año pasado, ha avanzado gracias a su creciente número de alojamientos sustentables.

Villa General Belgrano se mantiene firme en la tercera posición, demostrando un compromiso constante con la sostenibilidad.

En el cuarto lugar, Puerto Iguazú se alza como un destino de relevancia internacional no solo por las imponentes Cataratas del Iguazú, sino también por su firme compromiso con la sustentabilidad. Este destino ya había sido destacado entre los 10 destinos globales más sustentables el año anterior, lo que evidencia su continua dedicación a la causa.

Además de su belleza natural, Puerto Iguazú se ha destacado por implementar políticas y prácticas sustentables en su industria turística. La alta proporción de alojamientos con el Sello de Viajes Sustentables de Booking.com en esta ciudad es un testimonio del compromiso de sus empresarios y residentes con la conservación del entorno y la promoción de prácticas de viaje responsables.
Como quinto lugar, y a pesar de no figurar en la lista del año pasado, se encuentra Puerto Madryn, que ha logrado asegurarse un lugar entre los 10 destinos más sustentables de Argentina, destacándose por su compromiso con la preservación de la vida marina y la sostenibilidad ambiental.

Completando este selecto listado se encuentran Ushuaia, Luján de Cuyo, San Martín de los Andes, San Carlos de Bariloche y San Salvador de Jujuy. Todos estos destinos comparten el objetivo común de promover un turismo sustentable que garantice un futuro más verde para las generaciones venideras y que resalte la importancia de proteger y conservar los tesoros naturales de Argentina.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.