Precios Cuidados: multan a 3 cadenas de supermercados por no cumplir con la publicación de los precios

Así lo confirmó la Subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia del Chaco, Ludmila Voloj. Según precisó, el valor exhibido en góndola no coincidía con los acordados y que se encuentran en la aplicación para teléfonos celulares del programa nacional.

Los precios exhibidos en góndola no coincidían con los publicados en la aplicación de Precios Cuidados 2020. Ese fue el motivo de que inspectores de la Subsecretaría de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia del Chaco multaran a tres cadenas de supermercados que operan en la provincia durante el primer fin de semana de implementación del programa nacional.

Se aconseja a los consumidores descargar la aplicación en sus teléfonos celulares para que puedan contrastar esa información y, en caso de no coincidir, denunciar también en la misma aplicación. Es gratuita, se la descarga dentro de la tienda o de cualquier otro sistema operativo con el que cuente nuestro celular, y para la zona NEA se va a posicionar geográficamente las cadenas que están cargadas.

Se pueden verificar productos, por rubro, por marca, por precio, por contenido neto y por características. A través de una planilla que habilita la misma aplicación, el propio consumidor puede denunciar si se dan faltantes de producto, si no se exhibe precio, si no se da información. Es una herramienta digital con la que va a contar el consumidor, y de manera complementaria se realiza el monitoreo y asesoramiento permanente a través de los inspectores de la Subsecretaría provincial.


Por el momento el programa Precios Cuidados 2020 se restringe a las “grandes cadenas” de supermercados (Carrefour, Vea, Walmart y Libertad) pero la intención es extenderlo a las cadenas locales y también a las de origen asiático.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.