Medidas de impacto, reacción inmediata… ¿efecto duradero?

Tras la suspensión de retenciones y una liquidación récord de divisas, el dólar cayó y los bonos se recuperaron. Sin embargo, la economía real sigue estancada y la sostenibilidad del alivio financiero dependerá del manejo fiscal y monetario.

La reciente medida del Gobierno nacional que suspendió temporalmente las retenciones generó una fuerte reacción en los mercados: caída abrupta del dólar financiero, liquidación acelerada de divisas y recuperación de los bonos soberanos. Sin embargo, la economía real sigue mostrando señales de estancamiento.

Así lo analizó el magíster en Finanzas y cofundador de Catalaxia, Marcelo Lezcano. Según explicó, el decreto presidencial que fijó un cupo de 7.000 millones de dólares en exportaciones con retenciones a 0% provocó una liquidación inmediata del sector agroexportador, generando un alivio momentáneo en el mercado cambiario.

“El decreto decía: 0% hasta el 31 de octubre o 7.000 millones de dólares, lo que ocurra primero. Y parece que el cupo ya se llenó muy rápido”, señaló Lezcano. “Esto significa una inyección importante de divisas en el mercado cambiario”.

El impacto fue contundente: el dólar contado con liquidación bajó de casi $ 1.550 a $ 1.388 en apenas unos días, mientras que los bonos soberanos pasaron de cotizar en torno a 45 puntos a cerrar cerca de 58.

A pesar de la reacción positiva del mercado, el analista advirtió que este movimiento se apoya más en expectativas que en fundamentos sólidos. “El precio bajó solamente por expectativa. Si el Gobierno mantiene a rajatabla la emisión monetaria, esos dólares van a ser significativos y podemos tener un tipo de cambio más estable en los próximos meses. Si no, será pan para hoy y hambre para mañana”, alertó.

En cuanto al comportamiento del consumidor, Lezcano observó un cambio respecto de 2023. “El año pasado, con una inflación creciente, la gente se stockeaba de alimentos; ahora compra sólo lo necesario, porque los precios vienen más estables y porque además se sumaron aumentos en tarifas como transporte, luz y gas”.

Desde la perspectiva macroeconómica, el especialista fue cauteloso: “La economía está bastante estancada en lo que va del año. Hay un rebote respecto del año pasado, pero 2023 tampoco fue un buen año”.

Sin embargo, consideró que las condiciones actuales podrían favorecer cierta recuperación a nivel microeconómico: la baja del dólar y de la tasa de interés podrían actuar como estímulo tanto para el consumo como para el sector privado.

El avance digital de una banca provincial que marca tendencia en el sistema financiero

Con resultados que superan ampliamente los promedios del sistema financiero nacional, un crecimiento sostenido en préstamos y depósitos, y más de 220.000 usuarios activos en su plataforma digital, una entidad financiera con base en el nordeste argentino consolida su liderazgo regional y se posiciona como referencia a nivel nacional, alcanzando el puesto 13 en el ranking de bancos del país, según datos del BCRA procesados por la consultora 1816.

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Nuevo capítulo para Celulosa Argentina: inversor local toma el control (y lanza OPA)

El empresario Esteban Nofal, titular del Grupo CIMA, adquirió una participación mayoritaria en Celulosa Argentina y se convirtió en el nuevo accionista controlante de la histórica compañía papelera. La operación fue informada como “hecho relevante” a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y marca el inicio de una nueva etapa para una firma que atraviesa un proceso de concurso preventivo.

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La miel chaqueña se luce en el mercado premium (5 medallas para una hidromiel que conquista paladares)

El Chaco vuelve a destacarse en el competitivo mercado de productos gourmet. Un lote de hidromieles artesanales, elaboradas con mieles originarias de distintas zonas de la provincia, obtuvo cinco medallas en el Concurso Nacional de Hidromiel 2025, celebrado en La Plata. El resultado ratifica el alto estándar de calidad de las mieles chaqueñas y su potencial como insumo clave para productos de valor agregado.

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)