Los comercios chaqueños esperan que las ventas de útiles escolares aumenten

El 1 de marzo comenzaron las clases para alumnos de primer grado de las escuelas primarias y de primer año de colegios secundarios, en el marco del inicio escalonado del ciclo lectivo 2021. De esta manera, una porción de los alumnos volvió a las aulas, aunque la mayor parte aún no. En tanto, los comercios locales aguardan que las ventas comiencen a propósito de la temporada, aunque ya habían señalado que aún no se estaban dando con intensidad las compras.

Cabe recordar que el gobierno anunció una canasta escolar a $ 700 para este año. En este sentido, algunos precios minoristas que se pudieron relevar de elementos escolares permiten tener mayor dimensión a qué costos se enfrentarán padres y madres a la hora de hacer el gasto por sus hijos.

La mochila, uno de los productos tradicionalmente más caros, pero de mayor durabilidad, sigue estando a un precio alto. Las más básicas, sin motivos ni mayores detalles, pueden costar desde $ 200, aunque las más comunes y básicas con cierre e incluso impermeables a $ 800. Las más caras, con motivos y de carrito, pueden llegar hasta los $ 8.000.

En cuanto a las cartucheras, las más económicas de tela con cierre de un solo color, pueden costar desde $ 40, y las más caras pueden llegar a costar hasta $ 4.000. Las carpetas cuestan alrededor de $ 200; las lapiceras cuestan en promedio $ 40; un corrector en promedio $ 70; un lápiz negro alrededor de $ 70; en cuanto a los borradores pueden costar alrededor de $ 20 cada uno.


Los cuadernos varían de precio según si tienen tapa dura o blanda, o si son de 50 o 100 hojas, pero promedian los $ 230. Los lápices de colores por 12 unidades pueden costar $ 122 los más económicos, mientras que hasta $ 800 los más caros. Finalmente, en cuanto a los repuestos de hojas de carpeta por 480 pueden costar entre $ 470 y $ 998.

El pasado 23 de febrero, el gobierno de la provincia anunció la promoción Canasta Escolar Chaco, el esquema de precios acordados para útiles y otros productos de uso para estudiantes que cuesta $ 700 en una red de comercios adheridos. Se trata del programa impulsado por el gobierno provincial y que incluye la posibilidad de abonar en hasta cinco cuotas sin interés con Tarjeta Tuya, del Nuevo Banco del Chaco, y una bonificación adicional del 10% por parte del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

La promoción, que se extenderá hasta el sábado 20 de marzo, cuenta con hasta el momento 37 comercios adheridos en distintas ciudades de la provincia a los que a lo largo de esta semana se sumarán otras bocas de expendio.


La canasta consta de ocho útiles: Lápiz negro de grafito ($ 18); caja de 12 lápices de colores ($ 200); adhesivo transparente ($ 50); repuesto de 96 hojas rayadas N3 ($ 130); bolígrafo de trazo grueso ($ 40); resaltador de punta gruesa ($ 62); carpeta color N3 ($ 100); y juego de geometría de 4 piezas ($ 100).

El listado de librerías y locales del ramo que forman parte de la promoción y la ofrecen a la venta puede consultarse en la web oficial del Nuevo Banco del Chaco. Los comercios adheridos corresponden a Charata, Gancedo, General San Martín, Las Breñas, Presidencia de la Plaza, Sáenz Peña, Quitilipi, Resistencia, Tres Isletas y Villa Ángela, localidades a las que a lo largo de esta semana se sumarán más puntos de venta.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.