La pandemia no ocasionó graves consecuencias en las industrias de Corrientes

Al cumplirse un año del brote de la COVID-19, las empresas del sector no se vieron gravemente afectadas por las medidas tomadas para evitar su propagación.

En una entrevista radial, el ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, Raúl Schiavi, analizó la situación actual de las industrias radicadas en Corrientes a un año del inicio de la cuarentena y sostuvo que los impactos negativos producto del coronavirus no fueron pronunciados porque desde el Gobierno se tomaron medidas acertadas que permitieron garantizar el flujo de producción y ventas. “Es un mérito de la política sanitaria acertada del Gobierno provincial”, dijo.


El funcionario explicó que “comparado con lo que sucedió a nivel nacional, en Corrientes la industria no tuvo una caída tan pronunciada porque nuestro formato industrial está integrado a una cadena donde muchas de ellas tienen base en la producción primaria de gran calidad; entonces, al no parar prácticamente ese sector durante la cuarentena estricta, permitió que la industria alimenticia y la forestoindustria, entre otros, pudieran recuperarse rápidamente”.


Actualmente, la mayoría de los municipios correntinos están en fase 5; en tanto en aquellos que no lo están, las actividades productivas están habilitadas. En todos los casos, las empresas operan con las restricciones del caso y cumpliendo las medidas sanitarias de prevención de la COVID-19. Además, cabe recordar que desde la Provincia se ejecuta un plan de vacunación contra el coronavirus por grupos establecidos, en forma gratuita y voluntaria, con las diferentes dosis que van llegando desde la Nación.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.