Entidades analizaron las condiciones para la nueva concesión de la Hidrovía Paraná Paraguay (que será renovada en 2021)

El gobernador planteó un ejercicio real de la soberanía portuaria por parte de provincias signatarias y un sistema logístico que fomente el desarrollo productivo con valor agregado en origen.

Los representantes de entidades privadas vinculadas a la actividad portuaria, presentaron al gobernador las conclusiones preliminares del estudio de factibilidad técnica, económica y ambiental que desarrollaron con miras a la renovación de la concesión del dragado y señalización de la Hidrovía. Se trata de un estudio que propone un modelo de concesión y que servirá de apoyo a las autoridades a la hora de realizar la nueva licitación para la concesión del servicio.


En ese contexto, se ratificó la postura de las provincias signatarias de la vía de garantizar un ejercicio real de la soberanía portuaria, planteando la federalización de la hidrovía y un sistema de logística integrada de alta competitividad. Al mismo tiempo, se pretende dar mayor jerarquía a los puertos chaqueños – Barranqueras y Las Palmas – en la región e incentivar el desarrollo productivo con valor agregado industrial en origen.

Por último, el Gobernador opinó que es necesario rever el tratado internacional con los países signatarios con el objeto de brindar un nuevo rol a las provincias y sus puertos, mediante un nuevo sistema de integración que fomente el desarrollo de cada una de ellas.

Alfredo Sesé, secretario técnico de Transporte e Infraestructura de la Bolsa de Comercio de Rosario explicó que el grupo de entidades llevó a cabo el estudio técnico, económico y ambiental que servirá de apoyo a las autoridades a la hora de realizar la nueva licitación para la concesión del dragado y señalización de la vía navegable.


La intención de la Bolsa de Comercio es presentar este trabajo y ponerse a disposición para trabajar en conjunto tanto con las autoridades nacionales como provinciales, para poder avanzar en este proyecto cuya concesión vence en el año 2021.

El sector dará a conocer la iniciativa a los distintos gobiernos de las provincias ribereñas, empezando por el Chaco, para trabajar en conjunto y llegar en tiempo y forma a una licitación transparente y competitiva que permita bajar costos y mantener esta importantísima obra para la República Argentina.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.