El consumo de la yerba mate se expande cada vez más en el mercado exterior

Desde el 2019 las exportaciones de yerba mate tienen una importante tendencia al aumento y actualmente el producto llega cada vez a más países, como Ucrania, Rusia o la India. La yerba mate es uno de los productos más exportados de Misiones y su futuro parece ser prometedor, ya que cada vez se suman más consumidores en el mercado exterior.

Gerardo Koropeski, gerente de Exportaciones y de Comercio de HREÑUK S.A. Rosamonte, comentó que en el 2019 se exportaron 40 mil toneladas de yerba mate;  en el 2020 se registró un 10 por ciento de incremento en las exportaciones y actualmente continúan en esa misma línea.


Koropeski señaló que en este momento se trabaja en el desarrollo de nuevos mercados como es el caso de la India; teniendo en cuenta la población de este país, el hecho de ingresar con la yerba mate significa un paso muy importante para la economía misionera.

Además de exportar a países vecinos como Uruguay, en la actualidad Misiones exporta yerba mate a países de Europa del Este, Malasia, Indonesia, entre otros.

En este sentido, el gerente de Rosamonte, indicó que el mercado exterior suma cada vez más consumidores polacos, ucranianos y rusos, entre otros, que incorporan la yerba mate por haber observado que la consumen figuras famosas en las culturas populares como el papa Francisco o Lionel Messi.


Finalmente, Koropeski puntualizó que “siempre será importante sumar consumidores” y aseguró que “el futuro de la yerba mate en Misiones es muy prometedor”.

En marzo de este año, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que a partir de un trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura de la India, la Cancillería Argentina y los organismos sanitarios de ambos países, se logró un acuerdo que le permitiría a nuestro país exportar yerba mate para consumo humano. La gestión fue un pedido expreso del gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad.

Tras casi 6 meses de negociaciones, la Argentina firmó un acuerdo por el cual logró posicionarse como el primer país que exportará yerba mate para consumo humano a India.

Las gestiones realizadas entre los ministerios de Agricultura y Relaciones Exteriores de ambos países permitirán que empresas argentinas en condiciones de vender mate blend en saquitos y yerba mate a granel y en formato de tés combinados con hierbas indias locales, puedan exportar sin restricciones al país asiático.

De esta forma lo confirmaba el gobierno de la India en su boletín oficial La Gazette: “el acceso a la Ilex paraguariensis (Yerba Mate) proveniente de Argentina se hace efectivo después de haber establecido las condiciones sanitarias para su ingreso”.

La apertura de este nuevo mercado tiene como antecedente la tarea exploratoria previa iniciada por el INYM a través de un estudio de mercado que destacó las posibilidades que tiene la yerba mate en la India, un país con más de 1.350 millones de habitantes y en el cual las infusiones (especialmente el té) forman parte de sus hábitos cotidianos de consumo.


Misiones está a las puertas de un cambio radical en su matriz productiva. El potencial de crecimiento del cultivo por excelencia de la provincia de cara a estos nuevos mercados puede marcar un antes y después para la tierra colorada, no solo en kilogramos de producción y exportación sino por el valor que puede agregar al PBI provincial. Actualmente, el consumo del mercado interno se encuentra en una meseta y esta apertura a un destino de tamaño potencial de consumo llega en un momento clave (post pandemia).

Innovación pet friendly en el norte argentino (primer servicio integral de cremación para mascotas con enfoque ambiental y social)

Desde octubre, Misiones contará con el primer servicio integral de cremación para mascotas de la región. Impulsado por las firmas ARKAZ y Morada del Ava, el modelo combina tecnología desarrollada localmente, logística territorial y un enfoque de triple impacto: social, ambiental y cultural. La iniciativa abre un nuevo segmento dentro de la economía de servicios, hasta ahora inexplorado en la provincia.

Klimiuk Infusiones innova con tecnología local para llevar yerba mate sin humo al mercado internacional

En plena crisis del sector yerbatero, la empresa misionera Klimiuk Infusiones apostó por la innovación tecnológica para adaptarse a los estándares internacionales. Durante toda la zafra 2025, implementó un proceso de sapecado y secado sin humo, único en la provincia, orientado a producir una yerba mate de calidad exportación. El desarrollo fue íntegramente realizado con tecnología local, una inversión del sector privado con potencial transformador para toda la industria.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.