El consumo de la yerba mate se expande cada vez más en el mercado exterior

Desde el 2019 las exportaciones de yerba mate tienen una importante tendencia al aumento y actualmente el producto llega cada vez a más países, como Ucrania, Rusia o la India. La yerba mate es uno de los productos más exportados de Misiones y su futuro parece ser prometedor, ya que cada vez se suman más consumidores en el mercado exterior.

Gerardo Koropeski, gerente de Exportaciones y de Comercio de HREÑUK S.A. Rosamonte, comentó que en el 2019 se exportaron 40 mil toneladas de yerba mate;  en el 2020 se registró un 10 por ciento de incremento en las exportaciones y actualmente continúan en esa misma línea.


Koropeski señaló que en este momento se trabaja en el desarrollo de nuevos mercados como es el caso de la India; teniendo en cuenta la población de este país, el hecho de ingresar con la yerba mate significa un paso muy importante para la economía misionera.

Además de exportar a países vecinos como Uruguay, en la actualidad Misiones exporta yerba mate a países de Europa del Este, Malasia, Indonesia, entre otros.

En este sentido, el gerente de Rosamonte, indicó que el mercado exterior suma cada vez más consumidores polacos, ucranianos y rusos, entre otros, que incorporan la yerba mate por haber observado que la consumen figuras famosas en las culturas populares como el papa Francisco o Lionel Messi.


Finalmente, Koropeski puntualizó que “siempre será importante sumar consumidores” y aseguró que “el futuro de la yerba mate en Misiones es muy prometedor”.

En marzo de este año, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que a partir de un trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura de la India, la Cancillería Argentina y los organismos sanitarios de ambos países, se logró un acuerdo que le permitiría a nuestro país exportar yerba mate para consumo humano. La gestión fue un pedido expreso del gobernador misionero Oscar Herrera Ahuad.

Tras casi 6 meses de negociaciones, la Argentina firmó un acuerdo por el cual logró posicionarse como el primer país que exportará yerba mate para consumo humano a India.

Las gestiones realizadas entre los ministerios de Agricultura y Relaciones Exteriores de ambos países permitirán que empresas argentinas en condiciones de vender mate blend en saquitos y yerba mate a granel y en formato de tés combinados con hierbas indias locales, puedan exportar sin restricciones al país asiático.

De esta forma lo confirmaba el gobierno de la India en su boletín oficial La Gazette: “el acceso a la Ilex paraguariensis (Yerba Mate) proveniente de Argentina se hace efectivo después de haber establecido las condiciones sanitarias para su ingreso”.

La apertura de este nuevo mercado tiene como antecedente la tarea exploratoria previa iniciada por el INYM a través de un estudio de mercado que destacó las posibilidades que tiene la yerba mate en la India, un país con más de 1.350 millones de habitantes y en el cual las infusiones (especialmente el té) forman parte de sus hábitos cotidianos de consumo.


Misiones está a las puertas de un cambio radical en su matriz productiva. El potencial de crecimiento del cultivo por excelencia de la provincia de cara a estos nuevos mercados puede marcar un antes y después para la tierra colorada, no solo en kilogramos de producción y exportación sino por el valor que puede agregar al PBI provincial. Actualmente, el consumo del mercado interno se encuentra en una meseta y esta apertura a un destino de tamaño potencial de consumo llega en un momento clave (post pandemia).

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.