Corrientes será la primera provincia en permitir el turismo nacional

A partir de este viernes 6, quienes deseen visitar los atractivos turísticos podrán gestionar las autorizaciones en la web, completando una ficha de salud. “Más allá de las dificultades propias de la pandemia, el sector está en condiciones de dar un salto”, manifestó el ministro Sebastián Slobayen.

El Gobierno provincial presentó este jueves la apertura del turismo nacional explicando el sistema de permisos y protocolos necesarios a tal fin. De esta manera, Corrientes se convirtió en la primera provincia en habilitar el ingreso de turistas de otros puntos del país.

La presentación se llevó a cabo en Casa de Gobierno por el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen y el subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información, Federico Ojeda.


Los mencionados permisos se deberán tramitar en la web permisos.corrientes.gob.ar, completando también una ficha de salud. Los turistas tendrán que cumplir el distanciamiento social, usar tapabocas y respetar los protocolos vigentes.

Al tomar la palabra, Slobayen remarcó la importancia de la visión estratégica en la agenda que definió el gobernador Gustavo Valdés de “ir trabajando en busca de un equilibrio entre la activación de los sectores productivos como lo es el turismo y el cuidado en la salud de los correntinos”.

“En virtud de ello, desde hace varios meses atrás iniciamos un programa de trabajo denominado “Turismo en Corrientes Somos Todos”, que buscó no solo generar herramientas y condiciones para el sector en esta instancia de parate debido a la pandemia sino ir preparándonos para la instancia de poder reactivar al turismo”, explicó luego el funcionario, dejando en claro que “llevamos más de cuatro meses de trabajo en turismo interno y somos de las pocas provincias del país que venimos llevando un proceso ininterrumpido que permitió sostener al sector operativamente y posibilitó trabajar mancomunadamente con los municipios y los prestadores privados en lo referente a protocolos y capacidad de trabajo”.

Para Slobayen, más allá de las dificultades propias de la pandemia, el sector turístico está en condiciones de dar un salto y es por eso que “avanzamos a la instancia de generar las condiciones para poder recibir turistas de otras provincias” y consideró como fundamental la acción articulada junto al Ministerio de Salud y el Comité de Crisis a la hora de definir los pasos, cuidando las condiciones necesarias para que el sector esté resguardado, a fin de poder llevar adelante sus actividades, preservando la salud de los correntinos.

Y anunció con satisfacción y orgullo que este es un gran paso para poder reactivar al sector y poder trabajar en muchos rubros que no se encontraban operativos dentro del turismo interno como ser la pesca deportiva con devolución y otras que representan un posicionamiento clave en términos de generación de empleo.

Corrientes fue distinguido con el sello de “Destino Seguro”, un logro muy importante que “nos permite que presentemos a la Argentina y al mundo que la Provincia cumple con todos los protocolos y que los turistas se sientan seguros y a la vez transmitan seguridad a todos los prestadores, otorgado por la Organización Mundial de Turismo a nivel privado”.

Y para finalizar, expresó con énfasis su anhelo de que el sector turístico “vuelva a trabajar con dignidad, preservando las más de 35.000 fuentes de trabajo que representa para la Provincia en forma directa e indirecta y seguir apostando a futuro para una Corrientes con desarrollo, inclusión e igualdad de oportunidades”.

Ante la consulta sobre los requisitos de ingreso, Slobayen dijo que "contaremos con la trazabilidad de cada persona que ingresa, certificados de Covid-19 y con la constatación del destino al que se dirige.


Con respecto al tiempo de validez de los permisos, Ojeda sostuvo que los mismos contaran con una validez de 7 días desde su aprobación y se solicitará la verificación de los seguros y certificados necesarios a la hora del ingreso.

Referido a la pesca deportiva, Slobayen detalló que Corrientes es la primera provincia del país que habilita el turismo nacional. “No podemos recibir contingentes, ya que el transporte masivo está regulado por la Nación”, expresó, respecto a los grandes grupos de turistas que practican la actividad íctica.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.