Bahco: "La barata" de la empresa convocó 7.000 personas

La quinta edición de “La Barata” de Bahco reunió unas 7.000 personas - según la estimación de la firma - en la planta de la empresa en Santo Tomé. Los clientes llegaron hasta de provincias alejadas, como Santiago del Estero y Misiones.

Durante los tres días del evento (que terminó el domingo), pudieron comprar herramientas de calidad - algunas se exportan a Estados Unidos y Europa - a un precio muy económico.

“Son herramientas que conservan su funcionalidad intacta pero que no podemos exportar o vender en el mercado interno porque tienen algún defecto estético. Para evitar volver a fundirlas, las ofrecemos en ‘La Barata’ con un gran descuento, porque se venden por kilo”, contó Fernando Montenegro, director general de Bahco.

Pero no se trata solo de descuentos, el evento se convirtió en un espacio de interacción e intercambio con los clientes del que participa la mitad de la fábrica (unos 80 empleados). “La mayoría de las personas que atienden a la gente en ‘La Barata’ no son vendedores; son operarios, empleados administrativos y gerentes, que conversan en forma directa con quienes utilizan cada herramienta”, destacó Montenegro.

Es que el circuito habitual de comercialización de la fábrica son los distribuidores y las ferreterías; y en “La Barata”, en cambio, hay un ida y vuelta con la gente que consideran muy valioso en la empresa. “Nos permite hacen un mini-estudio de mercado, a algunos les preguntamos por qué eligen la marca, qué cosas les gustan y qué podemos mejorar”, aseguró el directivo.

Uno de los clientes que más sorprendió, fue un señor —de unos 80 años— que llegó en silla de ruedas desde Santiago del Estero. Estuvo cuatro horas recorriendo la carpa para elegir cada herramienta. También vinieron personas de Misiones y Entre Ríos, entre otras provincias. “Hay gente que viene los tres días porque saben que vamos renovando las herramientas”, indicó Montenegro.

Otro punto importante para Bahco, es que el “gancho” de los descuentos también sirve para que la gente conozca herramientas más complejas —como las neumáticas e hidráulicas—, que también forman parte de un catálogo de más de 3.000 productos.

Detrás de Bahco

SNA Europe es el primer fabricante europeo de herramientas de mano y sierras, miembro de Snap-on Incorporated.

Bahco diseña y fabrica herramientas de mano y sierras pensando en los profesionales más exigentes, centrándose su diseño en gran medida en la innovación, rendimiento y ergonomía. Como innovadores desde hace más de 150 años, han introducido las herramientas más avanzadas en el mundo, que venden a través de sus distribuidores con los que han forjado relaciones sólidas y duraderas a largo plazo.

Los productos Bahco están mayoritariamente fabricados en sus propias fábricas de Europa y ofrecidos por sus distribuidores a los profesionales.

Su ambición es ser y seguir siendo reconocida como una compañía solvente, sobretodo profesional, una compañía que contribuye al bienestar, riqueza y seguridad de las personas, ofreciendo las soluciones de productividad más valoradas en el mundo.

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fuerte demanda laboral y nuevas oportunidades

Las compañías mineras publican activamente vacantes en portales como LinkedIn, Bumeran y Computrabajo, con perfiles que van desde ingenieros y técnicos especializados hasta operarios en altura y supervisores de seguridad industrial.

YPF acelera su plan de GNL: alianza con Adnoc y ENI, FID en el primer trimestre y meta de 18 MTPA

El presidente y CEO de YPF, Horacio Daniel Marín, confirmó que la petrolera avanzó a toda velocidad con su proyecto de GNL: tras el acuerdo marco firmado el 4 de noviembre con Adnoc y ENI, el objetivo es convertirlo en contrato vinculante en diciembre y salir a buscar el project finance desde enero, con la decisión final de inversión (FID) apuntada para el primer trimestre de 2026. “Lo mantuvimos en secreto y estamos muy contentos; armamos un consorcio muy fuerte”, dijo.