Aumento de la alícuota del DREI: Casino Santa Fe S.A., cuarto intermedio y acuerdo de no despedir empleados

Este martes se promulgó la ordenanza modificatoria, con lo cual los nuevos valores tributarios comenzarán a regir, no sólo para el Casino sino para todas las empresas, industrias y contribuyentes.

Foto: Gentileza Prensa Presidencia Concejo.
Foto: Gentileza Prensa Presidencia Concejo.

La ordenanza sancionada

El 21 de diciembre del año pasado, el Concejo de Santa Fe aprobó la Ordenanza nro. 12.226, esto es la Ordenanza Tributaria Municipal, que establece en el inciso 12 una nueva alícuota para la actividad de Explotación de Casinos y Bingos del 90 o/oo (noventa por mil). Este 9%  6,3%-, se traduce en un incremento del porcentaje a tributar del 43 por ciento, mientras que en monto de dinero dicho aumento se ubicará en torno al 71 por ciento.

Como informaron algunos medios de la ciudad, la posición de rechazo desde Casino Santa Fe S.A. al aumento en el nuevo porcentaje a tributar fue rotunda: “No puede soslayarse que este incremento, desmedido y fuera de toda lógica económica, es el sexto cambio impositivo sufrido desde nuestro inicio de actividades, y cuya sumatoria ha distorsionado sensiblemente la ecuación económica del negocio inicial, llegando con el ahora cuestionado a un nivel insostenible”, dijo un vocero de la empresa.

El tema continuó toda la semana con una protesta de trabajadores del Casino frente al Palacio Municipal, en reclamo de una “marcha atrás” a lo sancionado por el Deliberativo, más el pedido al intendente José Corral de que vete la suba en la alícuota; con la presentación de un Procedimiento Preventivo de Crisis de parte del Casino ante el Ministerio de Trabajo y, finalmente, con la confirmación del propio primer mandatario local de que no iba a vetar la normativa.

Mesa de diálogo

Esta semana, ediles de todos los bloques del Concejo, representantes legales del Casino y referentes gremiales se sentaron alrededor de una misma mesa para empezar a resolver la primera polémica del año: el aumento de la alícuota del Derecho de Registro e Inspección (Drei) que el Deliberativo, en su última sesión de 2017, aumentó por voto unánime de 6,3 % a 9 % —tras actualizar la Ordenanza Tributaria Municipal—, y que derivó en un fuerte rechazo desde esa empresa de juegos legales.

Se presentaron números de balances contables. Las partes consensuaron el compromiso de no despedir trabajadores hasta tanto se “revean alternativas” sobre el aumento de la alícuota del Drei, para llegar a una solución. La cartera laboral no dio por iniciado el trámite del procedimiento preventivo de crisis presentado por Casino.

El intendente José Corral fue consultado por la problemática entre empleados y empresario del Casino Santa Fe: "Esta modificación significa unos 30 millones de pesos para la ciudad en el año".

Además, el mandatario aclaró que desde el Municipio no tienen "motivos para observar esta decisión que tomó el Concejo, por iniciativa de los ediles de la oposición". No obstante, aclaró: "Vamos a ser celosos custodios de que nadie pierda su empleo".

Marcela Aeberhard, del interbloque PJ, fue una de las edilas presentes. “Se nos pidió reconsiderar la actualización de la alícuota en función del programa de inversión anual previsto por Casino para la ciudad. Pero —explicó Aeberhard— esto es posible sin la amenaza de despidos, y hasta que nosotros los concejales, en un pleno consenso, podamos leer y analizar todos los números de rentabilidad, lograr una solución y llevar tranquilidad a 100 familias santafesinas”, agregó.

Esto será en el mientras tanto del cuarto intermedio y el compromiso de no despedir empleados. La edila justicialista no descartó llamar a una sesión extraordinaria antes del inicio del período ordinario, que comienza en marzo, para consensuar una salida. “Hay varias variables a considerar: cotejar las alícuotas que tributan otros casinos de la región; una tasa de retorno económico aceptable, cuidar el empleo genuino para la ciudad y combatir el juego ilegal. Fue una charla amena y productiva”, valoró.

Para el edil Juan C. Cesoni (PJ), que fue quien impulsó este aumento tributario (y votado por todo el Cuerpo), hay otras alternativas para subsanar esta situación de conflicto entre partes. “Por ejemplo, cobrar entrada. O que el Casino tribute la nueva alícuota por tramos”. Recordó que en el proyecto original el aumento del tributo era mucho mayor, del 12 %. “Finalmente consensuamos (los ediles) elevarla a un 9 %”.

“¿Pero cuál es la discusión de fondo? El Casino tiene que ser la actividad lucrativa lícita que más impuestos pague en la ciudad. Según los números que sus referentes nos ofrecieron, la empresa factura $ 1.000 millones al año. Y sólo los santafesinos, de ese total, dejan $ 600 millones. Lo ideal sería que quede más para la ciudad”, opinó Cesoni, quien también se mostró satisfecho por la mesa de trabajo, aunque no estuvo de acuerdo en una sesión extraordinaria para tratar sólo este tema.

Sergio Basile (FPCyS), opinó que el aumento del Drei sobre casinos y bingos “no fue desmedido, son consideraciones de cada parte. Particularmente el Casino tuvo seis actualizaciones (del derecho en cuestión) en los últimos 10 años. Ésta fue la primera vez que nos solicitaron una reunión. Eso es bueno: nos quedamos más tranquilos ya que hubo un compromiso de los empresarios de mantener el cese de posibles despidos. Llegaremos a una solución”.

Y Carlos Suárez (UCR-Cambiemos) expresó que ningún marco normativo de revisión sobre algo aprobado por el Concejo “se podía dar con la presión de despedir 100 empleados”. En este sentido, “fue bueno el compromiso de dejar sin efecto esa presión para poder abrir una mesa de diálogo, que fue buena. Ahora queda avanzar en búsqueda de una salida”.

No se inició el procedimiento de crisis

Ante el pedido de Casino de ingresar en un procedimiento preventivo de crisis, el Ministerio de Trabajo resolvió “no dar por iniciado el trámite” hasta tanto cumplimente con algunos requerimientos, como por ejemplo “presentar los elementos económicos financieros que acreditan la situación de crisis y los estados contables de los últimos tres años”.

También, “la acreditación de la personería del solicitante; formulario 931 de Afip; denuncia de los domicilios de los establecimientos donde los trabajadores cumplen tareas; nómina completa de trabajadores dependientes de la empresa (...), y cuáles son los alcanzados por las medidas propuestas”.

Se pidió a Casino Santa Fe que explicite “qué medidas propone en cada una de las siguientes materias: efectos de la crisis sobre el empleo y en su caso, propuestas para su mantenimiento; movilidad funcional, horaria o salarial; inversiones, innovación tecnológica, reconversión productiva y cambio organizacional; recalificación y formación profesional de la mano de obra empleada; recolocación interna o externa de los trabajadores excedentes y regímenes de ayuda; aportes convenidos al sistema previsional; si la propuesta incluye reducciones de planta de personal, deberá indicar el número y categoría de los trabajadores, y cuantificar la oferta indemnizatoria”, entre muchos otros puntos.

Demetrio Álvarez, secretario general del Sindicato Unión de Trabajadores del Turismo, hoteleros y gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), admitió en diálogo con la prensa que “había mucha preocupación e incertidumbre. Con esta reunión llegamos a buen puerto, notamos predisposición de los concejales y de los empresarios. Vinimos por los trabajadores y para que se frene el procedimiento preventivo de crisis. Queremos llevarle tranquilidad a nuestros trabajadores: fue muy buena la reunión, se acordó un cuarto intermedio y se suspendieron los despidos”.

Suben los aranceles, bajan los márgenes ¿quién gana y quién pierde con las nuevas políticas de Trump? (La opinión de un experto)

El cofundador de la consultora Catalaxia, Marcelo Lezcano, analizó el impacto global que podría tener la reciente política arancelaria del gobierno de Estados Unidos impulsada por Donald Trump. Según el economista, la suba de aranceles a las importaciones representa una estrategia recaudatoria del gobierno federal para reducir el déficit fiscal, pero sus efectos podrían extenderse más allá de las fronteras estadounidenses, golpeando tanto a los consumidores locales como a economías exportadoras como la argentina.

El resurgir de los créditos hipotecarios (impulso para el mercado inmobiliario del NEA)

En un contexto de recuperación económica, los créditos hipotecarios se han consolidado como una de las principales herramientas para reactivar el mercado inmobiliario en Argentina. Tras varios años de altas tasas de interés e incertidumbre económica, los argentinos, antes reacios a endeudarse debido a la volatilidad de la economía, están comenzando a mirar los créditos hipotecarios como una opción más accesible para invertir en propiedades. Este renovado interés se refleja en el aumento de transacciones inmobiliarias que generan estos créditos.

De Misiones a la Fórmula 1 (Natura impulsa una edición limitada con Franco Colapinto)

La yerbatera misionera Natura, en una jugada audaz y estratégica, está lista para revolucionar el mercado con una edición especial de yerba mate inspirada en el piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto. En un sector agroindustrial altamente competitivo, Natura busca diferenciarse mediante una alianza que no solo conecta la tradición del mate, sino que también lo proyecta hacia una audiencia global, apuntando a los jóvenes y al creciente mercado internacional.  

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

De la maquinaria a los resultados (la tecnología de telemetría de Nordemaq que no te podés perder en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, en Charata, durante la 22ª edición de Agronea, Nordemaq, concesionario oficial de New Holland para el norte argentino, demostrará cómo la telemetría está revolucionando la forma en que los productores agrícolas gestionan su maquinaria. Esta tecnología, que permite un monitoreo constante de los equipos, no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también mejora la rentabilidad al ofrecer información en tiempo real sobre el rendimiento de cada herramienta.

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

El Futuro de la Hotelería Internacional llega a Rosario de la mano de Hampton by Hilton

Hampton by Hilton llega a Rosario, ofreciendo una oportunidad única de inversión en el sector hotelero. Este será el primer hotel de la cadena Hilton en la ciudad y un hito en la región, ya que se integrará al centro de Rosario como una opción hotelera internacional, destacándose en una ciudad que ha contado históricamente con una oferta hotelera más limitada y de marcas locales o independientes. Con esta llegada, Rosario se incorpora al mapa global de una de las principales cadenas hoteleras del mundo.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)