Ya está en marcha la aceleradora de emprendimientos alimentarios

Se presentó el viernes pasado la aceleradora de emprendimientos alimentarios de la Ciudad de Corrientes; el evento se realizó en el Salón Auditorio de OSDE con el apoyo de la Agencia de Desarrollo y la Subsecretaría de Industria, dependientes de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la provincia.

Esta Plataforma Aceleradora Local en Tecnologías Alimentarias (denominada P.A.L.T.A.) agrupa a 15 emprendimientos locales que elaboran alimentos y bebidas, agregando valor a materias primas locales.

La alimentación no es sólo fundamental para la salud y la vida de las personas, influye directamente en otros ámbitos relacionados con el bien común de una sociedad, como son: la cultura, la convivencia, la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la economía.

El trabajo con este grupo se llevó adelante en el último año, combinando herramientas de financiamiento para la adquisición de máquinas y equipos, facilitando espacios de comercialización y organizando actividades de capacitación.

Proyectos de Vinculación y Transferencias

Además se llevaron adelante proyectos de vinculación y transferencia tales como "Universidades Agregando Valor", en cooperación con la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) y el convenio de Prácticas Profesionales con la Carrera de Ingeniería en Alimentos de la Universidad de la Cuenca del Plata, orientados a desarrollar procesos de I+D, optimizar procesos productivos y mejorar productos finales.

Como conclusión de esta primer etapa de trabajo la presentación contó con un espacio de muestras, presentación y degustación. Estos 15 emprendimientos presentaron un Catálogo de Alimentos Correntinos que facilitó conocer y adquirir alimentos y bebidas locales como dulces, mermeladas, chipá relleno, cervezas artesanales, hierbas e infusiones, carne vegetal, pastas para celíacos, grisines y chipacitos congelados y chacinados locales.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.