Vuelve el top race y la pasión tuerca al Yaco Guarnieri

Autoridades de Lotería Chaqueña y el Instituto del Deporte anunciaron oficialmente la cuarta fecha del Top Race que se correrá en el Autódromo Santiago “Yaco” Guarnieri el próximo 28, 29 y 30 de abril, con más de 70 autos en pista en las categorías V6, Series y Junior.

El presidente de Lotería Chaqueña, Oscar Brugnoli, junto a los vocales Edilberto Núñez y Carlos Torres, el titular del Instituto del Deporte Chaqueño, Juan Carlos Argüello, el piloto chaqueño de TR V6 Oscar “Zapallito” Sánchez y el responsable del Autódromo de Resistencia, Juan Mendola, oficializó la fecha, augurando “una gran concurrencia de público”, teniendo en cuenta la expectativa que esta competición despierta no sólo en el Chaco sino en provincias y países vecinos.

Desde el 15 de abril se podrán adquirir las entradas en las Agencias Oficiales de Lotería Chaqueña y en la sede central del organismo, ubicada en la calle Güemes al 46 de Resistencia. El precio de las acreditaciones populares se mantendrá en $50, mientras que los tickets para el sector de boxes tendrán un valor de 300 pesos.

Brugnoli destacó el pedido del gobernador Domingo Peppo por mantener el precio de las entradas populares como años anteriores, de modo que todas las familias puedan disfrutar de un mega espectáculo de primer nivel como el Top Race.

Trabajos de mantenimiento

Cuadrillas de Lotería Chaqueña y Vialidad Provincial comenzaron a abocarse durante las últimas semanas a labores de mantenimiento como la compactación de suelo en la zona del estacionamiento, mejoras en los accesos, bacheo de la pista, pintura de boxes y desmalezamiento del predio, entre otras acciones.

En paralelo, Lotería Chaqueña y el Ministerio de Planificación y Ambiente avanzaron con un proceso de parquizado en el predio deportivo próximo a la Ruta Nacional 11.

El vocal Núñez aseveró que el Autódromo Yaco Guarnieri se encuentra en “óptimas condiciones generales”, en virtud a las obras ejecutadas para el reciente Rally Dakar.

Pasión Tuerca

“Zapallito” Sánchez, el piloto oriundo de Machagai, representará a los chaqueños buscando alcanzar los puestos de vanguardia junto a su equipo Azar Motorsport. “Chaco ya es un clásico para el Top Race”, dijo el deportista local, quien expreso estar “muy feliz de volver a correr en casa”.

Así también, el evento contará con la presencia de los mejores pilotos del país, como los múltiples campeones Matías Rossi, Agustín Canapino y Gabriel Ponce de León quienes siempre ofrecen un gran atractivo para el público. A ellos se sumarán desde la tercera fecha del Top Race, a disputarse en Salta, dos fuertes exponentes como Norberto Fontana y Guillermo Ortelli, de la mano del equipo JP.

Educación vial

El Top Race realizará en forma conjunta con Lotería Chaqueña y la Subsecretaría de Seguridad Vial una campaña de educación vial, donde el “Piloto X” y Zapallito Sánchez ofrecerán charlas y capacitaciones en escuelas, jardines de infantes y hospitales de diversos puntos de la provincia.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

El té blanco, un impulso a los productores misioneros con reconocimiento oficial

La reciente inclusión del té blanco en el Código Alimentario Argentino representa un importante avance para la producción tealera de Misiones. Este reconocimiento formal no sólo legitima la producción de esta variedad artesanal, sino que también ofrece a los productores locales acceso a registros y certificaciones, lo que facilita su comercialización tanto en el mercado nacional como internacional. A partir de esta resolución, los productores misioneros de té blanco podrán operar con mayor seguridad jurídica y previsibilidad.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Ombú revoluciona el sector agrícola con una batea innovadora y 100% nacional (presente en Agronea 2025)

Del 4 al 6 de julio, durante la 22ª edición de Agronea en Charata, Chaco, Ombú presentará una nueva batea que destaca por su ingeniería avanzada y diseño nacional. Esta nueva propuesta reafirma el compromiso de la empresa con la mejora constante de sus herramientas en el sector agrícola. Julio Renzi, ingeniero mecánico encargado del diseño, explicó cómo la combinación de diseño, precisión y robustez eleva la calidad de este modelo.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.