Vuelve el Black Friday a Resistencia el 6 y 7 de agosto 

El Intendente de Resistencia participó del lanzamiento de la novena edición del Black Friday, organizada por la Cámara de Comercio de Resistencia y con el auspicio de la ciudad y del Nuevo Banco del Chaco, se desarrollará los días 6 y 7 de agosto. Este evento local tiene como objetivo incentivar las compras y ofrecer una alternativa para la recuperación económica de los comerciantes.

La presentación estuvo a cargo del vicepresidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi, la vicepresidenta segunda María Jesús Rambaudi, el secretario de la entidad, Omar Camps, el secretario gremial de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González; y contó con la presencia de Aldo Santalucía, de la Agencia de Desarrollo.


Al respecto, el Intendente remarcó “la importancia de generar condiciones para que se dinamice el comercio en nuestra Ciudad”. “Este tipo de medidas que impulsa la Cámara de Comercio con mucho gusto acompañamos y tiene gran efecto en nuestro comercio local”, puntualizó e invitó a participar “a todos los comerciantes con la consigna  de colocar los globos rojos y negros en sus locales para que todos los vecinos y vecinas que recorran los identifiquen”.


Valoró la importancia del consumo de productos locales, “que es lo que pretendemos ya que entendemos claramente que la economía se va a levantar del sector privado”. “Estamos convencidos que hay que acompañar estas políticas con actividad y con creatividad, aprovechar las buenas experiencias que tenemos”, aseveró.

El Jefe comunal dijo que esta novena edición del Black Friday será la primera post pandemia y “es un momento muy bueno para aprovechar las ofertas, será una gran oportunidad para los vecinos”.

En lo que refiere al acompañamiento municipal, Gustavo Martinez hizo mención a que se regulará el tránsito, además del estacionamiento tanto alrededor de la Plaza 25 de Mayo como en sectores aledaños, mayor alumbrado público, presencia de inspectores y distintas actividades en la vía pública del corredor comercial en el micro y macrocentro.

Por su parte, Bonzi hizo referencia a que “desde 2011 veníamos organizando esta acción comercial de manera ininterrumpida, a excepción del año pasado, por la pandemia”


“Es un evento muy fuerte en el país, Resistencia es una ciudad estratégica en el NEA, comercialmente una de las más fuertes, por eso invitamos a todos los comercios a que se sumen, como así también a que nos visiten tanto desde el interior provincial y de otros sectores”, agregó.

Asimismo, González destacó que “gracias al trabajo articulado con el Municipio es un evento exitoso, con este formato el comerciante tiene una inversión a costo cero con una fuerte venta y los consumidores pueden comprar a muy buen precio y financiación”.

El Black Friday 9 contará con ofertas con entorno de liquidación, consistentes en productos como comidas, bebidas, indumentarias, calzados, electrodomésticos, celulares, electrónica, ferretería, construcción y servicios.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.