Violetta Cosméticos apoya los proyectos de negocios de Mujeres en Argentina (e inicia su Programa de Emprendedoras por el Litoral)

La compañía líder en venta directa detecta los desafíos y oportunidades de emprender en el país y se pone al servicio de las mujeres que buscan generar un cambio con sus ideas y proyectos.

Violetta Cosméticos anuncia el inicio de una nueva etapa de su Programa Emprendedoras, una iniciativa federal dedicada a respaldar y empoderar a las mujeres emprendedoras en Argentina. “Reconocemos las dificultades que enfrentan las mujeres al emprender en nuestro país y nos comprometemos a brindarles un apoyo integral para que puedan alcanzar el éxito en sus negocios. Ser emprendedores está en nuestra esencia y por eso nos ponemos a disposición de quienes buscan ser visibilizadas” explica María Eugenia de La Torre, jefa de sustentabilidad de Violetta.


En Argentina, las mujeres emprendedoras enfrentan numerosos desafíos a la hora de iniciar y hacer crecer sus propios negocios. A menudo, se ven limitadas por barreras económicas, falta de educación financiera, desigualdad de género, o  por inexistencia de redes de apoyo adecuadas. Estas dificultades pueden obstaculizar el desarrollo y la sostenibilidad de sus emprendimientos, y Violetta Cosméticos, con su Programa Emprendedoras, tiene como objetivo cambiar esta realidad. Además, María Eugenia cuenta que, a lo largo de estos años, comprendió que son muchas las motivaciones que llevan a las mujeres a emprender: generar nuevos ingresos, independencia económica, manejo del tiempo personal, desarrollo de habilidades que fueron postergadas por la maternidad, las necesidades básicas, etc.; la posibilidad de tener un nuevo desafío como motor de vida, entre otros. 

Este Programa, que cursa su tercera edición, tiene como objetivo principal proporcionar a las mujeres emprendedoras las herramientas y el respaldo necesarios para superar estos obstáculos. 

En distintas instancias, serán seleccionadas 69 emprendedoras, tres por provincia. Desde la fecha y hasta el 6 de agosto, podrán inscribirse las emprendedoras del Litora. 

“Emprendedoras” se basa en tres pilares fundamentales:

Capacitación y mentoría: Brindamos capacitaciones especializadas y mentoría individualizada para ayudar a las emprendedoras a adquirir habilidades empresariales clave. A través de talleres de formación personal y profesional, las seleccionadas pueden aprender sobre gestión empresarial, estrategias de marketing, finanzas y desarrollo de productos, entre otros temas relevantes.

Acceso a recursos financieros: Reconocemos que el acceso a financiamiento es fundamental para el crecimiento de los emprendimientos. Por ello, el Programa Emprendedoras de Violetta Cosméticos ofrece asesoramiento y apoyo en la búsqueda de fondos, así como la posibilidad de acceder a líneas de crédito preferenciales y otros recursos financieros específicos para mujeres emprendedoras.

Redes de apoyo y visibilidad: Creemos en el poder de las redes y la colaboración. A través de nuestro programa, facilitamos el establecimiento de redes de contacto entre emprendedoras, inversionistas, líderes empresariales y profesionales de la industria. Además, promovemos la visibilidad de las emprendedoras a través de la difusión del emprendimiento en las redes sociales de la compañía y la posibilidad de formar parte de la comunidad Violetta Emprende.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)