Una jornada que reafirma el compromiso del Chaco con el desarrollo basado en el conocimiento

Con una concurrencia que superó el millar de personas, el pasado jueves 10 de abril se llevó a cabo la segunda edición de la Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación. El encuentro tuvo lugar en el Centro de Convenciones Gala de la capital provincial y fue organizado por el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI), en el marco del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología.

Durante la jornada, se ofrecieron múltiples actividades que giraron en torno a tres grandes ejes temáticos: Agroindustria, Salud y Ambiente, y Economía del Conocimiento. En cada espacio se desarrollaron charlas, paneles y conversatorios con la participación de especialistas, investigadores, referentes del sistema productivo regional y funcionarios públicos.
El evento contó con la presencia del gobernador Leandro Zdero, quien participó del cierre, destacando la importancia estratégica de la Cumbre para fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de la provincia.

Además de las ponencias, se habilitó una muestra institucional con más de 37 stands de universidades públicas, centros de investigación, empresas, clubes de ciencia y proyectos vinculados a la sostenibilidad y la innovación social. Esta exposición permitió visibilizar el potencial del ecosistema científico chaqueño.

Uno de los momentos más destacados fue la charla de cierre a cargo del experto en creatividad organizacional Federico Filip, quien abordó el concepto de innovación colaborativa, poniendo en valor la articulación entre ciencia, sector privado y Estado como camino para generar soluciones con impacto territorial.

La Cumbre fue declarada de interés legislativo por la Cámara de Diputados del Chaco mediante las resoluciones 421 y 686, subrayando su relevancia como espacio de encuentro para la construcción de redes y la promoción del conocimiento.

Desde el ICCTI expresaron su agradecimiento a todas las personas, equipos e instituciones que participaron, y ratificaron su compromiso con una provincia que apuesta a la ciencia, la innovación y la tecnología como herramientas de transformación social y productiva.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).