Un santafesino y un cordobés crearon el alfajor con gusto a fernet

Un ingeniero químico santafesino y un comerciante del rubro alimenticio sanfrancisqueño se unieron para recrear la clásica golosina con sabor a fernet. Su creador aclara que no tiene graduación alcohólica, por lo tanto puede ser consumido por niños.

Esta peculiar idea que fusiona dos clásicos argentinos nació de la unión de Fernet Beney y alfajores Oki Oki, ambas empresas cordobesas. Se llama Al Ferneé y promete ser un éxito.

Gerardo Seghezzi, dueño de la compañía de alfajores con sede en la ciudad de San Francisco y Guillermo Beney, productor de fernet, oriundo de Santa Fe pero que junto a su familia se mudaron a la localidad serrana, paraje Las Maravillas, en Córdoba, se conocieron durante una exposición del programa "Córdoba Vidriera Productiva", que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia y contaron cómo fue el simple diálogo que dio inicio a una idea brillante.

- ¿Cómo va la venta del fernet?

- Bien, los que lo prueban dicen que tiene el sabor de las sierras. ¿A vos cómo te está yendo con los alfajores?

- También, como a vos, la gente degusta y se lleva una caja para regalar a sus familiares y conocidos.

Y luego del silencio, ambos al unísono:

- Che, ¿y si combinamos tu producto y el mío?

"Esta semana sacamos a la venta el producto, con el nombre comercial Al Ferneé, así alargadito como el hablar cordobés. Ya lo tenemos registrado, y es en el dulce de leche donde le damos el sabor", cuenta Seghezzi y agrega: "Cuando se degusta el alfajor, al final queda en la boca el gustito, como si te hubieras tomado un trago".

Ambos creadores confiesan que uno de sus principales desafíos fue lograr el equilibrio justo y que ningún sabor sea tan invasivo. Hicieron pruebas desde marzo del año pasado. La noticia más esperada llegó hace unos días, cuando les otorgaron el RNPE (Registro Nacional de Productos Alimenticios), así que ya comenzaron la estrategia de comercialización.

Los cordobeses llevaron Al Ferneé a Expoagro y están contentos por la gran recepción que están notando, pero confiesan un temor: "nos quedamos cortos con la cantidad, trajimos poco".

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

El resurgir de los créditos hipotecarios (impulso para el mercado inmobiliario del NEA)

En un contexto de recuperación económica, los créditos hipotecarios se han consolidado como una de las principales herramientas para reactivar el mercado inmobiliario en Argentina. Tras varios años de altas tasas de interés e incertidumbre económica, los argentinos, antes reacios a endeudarse debido a la volatilidad de la economía, están comenzando a mirar los créditos hipotecarios como una opción más accesible para invertir en propiedades. Este renovado interés se refleja en el aumento de transacciones inmobiliarias que generan estos créditos.

El Futuro de la Hotelería Internacional llega a Rosario de la mano de Hampton by Hilton

Hampton by Hilton llega a Rosario, ofreciendo una oportunidad única de inversión en el sector hotelero. Este será el primer hotel de la cadena Hilton en la ciudad y un hito en la región, ya que se integrará al centro de Rosario como una opción hotelera internacional, destacándose en una ciudad que ha contado históricamente con una oferta hotelera más limitada y de marcas locales o independientes. Con esta llegada, Rosario se incorpora al mapa global de una de las principales cadenas hoteleras del mundo.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Un encuentro de sabores (la Expo Té Argentina 2025 se prepara para sorprender en Posadas)

El 17 y 18 de mayo, el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento de Posadas será el epicentro de la tercera edición de la Expo Té Argentina. Este evento se ha consolidado como una de las principales citas para los productores, emprendedores y amantes del té, no solo de Argentina, sino también de países vecinos. Con la participación de más de 60 productores confirmados, la Expo promete ofrecer una variada gama de propuestas que abarcan todas las facetas de este mundo tan diverso.