Un santafesino y un cordobés crearon el alfajor con gusto a fernet

Un ingeniero químico santafesino y un comerciante del rubro alimenticio sanfrancisqueño se unieron para recrear la clásica golosina con sabor a fernet. Su creador aclara que no tiene graduación alcohólica, por lo tanto puede ser consumido por niños.

Esta peculiar idea que fusiona dos clásicos argentinos nació de la unión de Fernet Beney y alfajores Oki Oki, ambas empresas cordobesas. Se llama Al Ferneé y promete ser un éxito.

Gerardo Seghezzi, dueño de la compañía de alfajores con sede en la ciudad de San Francisco y Guillermo Beney, productor de fernet, oriundo de Santa Fe pero que junto a su familia se mudaron a la localidad serrana, paraje Las Maravillas, en Córdoba, se conocieron durante una exposición del programa "Córdoba Vidriera Productiva", que lleva adelante el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia y contaron cómo fue el simple diálogo que dio inicio a una idea brillante.

- ¿Cómo va la venta del fernet?

- Bien, los que lo prueban dicen que tiene el sabor de las sierras. ¿A vos cómo te está yendo con los alfajores?

- También, como a vos, la gente degusta y se lleva una caja para regalar a sus familiares y conocidos.

Y luego del silencio, ambos al unísono:

- Che, ¿y si combinamos tu producto y el mío?

"Esta semana sacamos a la venta el producto, con el nombre comercial Al Ferneé, así alargadito como el hablar cordobés. Ya lo tenemos registrado, y es en el dulce de leche donde le damos el sabor", cuenta Seghezzi y agrega: "Cuando se degusta el alfajor, al final queda en la boca el gustito, como si te hubieras tomado un trago".

Ambos creadores confiesan que uno de sus principales desafíos fue lograr el equilibrio justo y que ningún sabor sea tan invasivo. Hicieron pruebas desde marzo del año pasado. La noticia más esperada llegó hace unos días, cuando les otorgaron el RNPE (Registro Nacional de Productos Alimenticios), así que ya comenzaron la estrategia de comercialización.

Los cordobeses llevaron Al Ferneé a Expoagro y están contentos por la gran recepción que están notando, pero confiesan un temor: "nos quedamos cortos con la cantidad, trajimos poco".

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)