Se realizó el segundo acto de apertura de sobres de la licitación pública para avanzar con más infraestructura para Resistencia

Para darle continuidad al Plan Director de Espacios Públicos de Resistencia, este lunes se realizó el segundo acto de apertura de sobres de la licitación pública para avanzar con la intervención integral de otras cuatro plazoletas, a través del financiamiento del programa nacional Argentina Hace, con un presupuesto que supera los $ 12.210.608,67.

En total se presentaron siete ofertas de cooperativas de trabajo debidamente inscriptas en el Registro Único Asociativo Local para ejecutar las obras de las plazoletas “San Expedito” de Villa Don Enrique; otra en barrio Los Teros; una tercera en el barrio San Cayetano Ampliación y por último en la plazoleta “Puerto Argentino” del Complejo Malvinas Argentinas.


El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón manifestó que este proceso licitatorio ratifica el camino que Gustavo ha emprendido durante su gestión, poniendo a la inversión pública como respuesta a la demanda de vecinos, y como motor de impulso de la economía social en un contexto difícil de pandemia por coronavirus. “Estos espacios públicos, que tienen una implicancia social y urbanística por lo que representan para todos, deben tener equipamiento de calidad y de última generación para avanzar en una construcción colectiva de la Ciudad que queremos”, aseveró.

El Secretario explicó que esta inédita metodología de ejecución de obras permitirá dar una respuesta a la demanda de vecinos por medio de un plan director de espacios públicos y, por otro lado, impulsará el desarrollo de la economía social a través de las cooperativas de trabajo de una manera ordenada y transparente, coordinada por el propio Municipio.

En este sentido, recordó que todas las cooperativas que participaron del proceso se encontraban inscriptas en el Registro Único Asociativo Local, con toda la documentación al día, por lo que se recibieron cuatro propuestas por cada una de las plazoletas incluidas en la compulsa. “Son dos objetivos claros que se plantean, a través de una metodología transparente, para que todas las cooperativas en regla puedan participar y tener una oportunidad”, aclaró.

“Venimos trabajando en la ponderación y jerarquización de los espacios públicos en la Ciudad por medio de este plan director que se comenzó a implementar en 2020, el cual se centra en los existentes que todavía no cuentan con el equipamiento necesario para que se puedan desarrollar las actividades recreativas”, aseveró el secretario.


Para Monzón, es necesario continuar con la impronta de esta gestión para democratizar el acceso a los espacios públicos de calidad y con equipamiento adecuado para que puedan ser utilizados por todos los vecinos, por eso desde la actual gestión se planificó intervenir en 120 plazas y plazoletas de la Ciudad. “No solo del centro deben tener juegos recreativos, bancos, veredas y buena iluminación, esto se tiene que repetir en todos los espacios públicos en los distintos barrios de la Ciudad”, indicó.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.