Se prorrogó hasta el 8 de febrero la inscripción para el Concurso Nacional de Ideas de la Ciudad de Resistencia

Se anunció la prórroga de inscripción del “Concurso Nacional de Ideas: espacios públicos y movilidad en el área central de la Ciudad de Resistencia”, hasta el 8 de febrero próximo. Esta iniciativa tiene como objetivo generar un plan de rediseño del micro y macrocentro de la capital chaqueña para solucionar el déficit y la problemática de movilidad urbana dentro del casco histórico, el cual cuenta con más de 400 hectáreas urbanizadas.

El anuncio estuvo a cargo del secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; y del presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero; quienes estuvieron acompañados por el secretario del Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo del Chaco, Santiago Marín.

Este concurso abierto e internacional se lleva adelante en el marco de un proceso de planificación del desarrollo urbano de Resistencia y es organizado por la presidencia del Concejo Municipal, y con la fiscalización de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea). El certamen está destinado a arquitectos, estudios de arquitectura y equipos interdisciplinarios de todo el país, así como de países de habla hispana. La inscripción cerrará el próximo 8 de febrero y la fecha tope de presentación de proyectos e ideas será el 22 del mismo mes. El 27 de febrero el jurado emitirá el primer fallo para que pueda ser presentado el 1 de marzo en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Municipal.


El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente expresó que, gracias a la gran repercusión e interés que tuvo este certamen y por pedido de las distintas entidades que nuclean a profesionales del sector, se resolvió prorrogar la fecha de inscripción. Por otro lado, aseguró que la realización de este concurso se enmarca en un proceso de planificación para el desarrollo de la Ciudad, que se viene pregonando como eje político de esta gestión municipal.

Este concurso internacional tiene como objetivo lograr la renovación y regeneración del espacio público para construir entornos urbanos con intervenciones seguras para todos los ciudadanos. Monzón explicó que uno de los propósitos de reconstruir centros urbanos es hacerlos más seguros, mejorar espacios públicos, infraestructura y vías mediante operaciones de urbanismo táctico, las cuales son acciones de fácil ejecución, pero de alto impacto.

“Hay que seguir promoviendo el desarrollo urbano para que se convierta en una política de Estado, ya que tenemos que comenzar a ver a Resistencia como es: una ciudad de gran envergadura que necesita una definición estratégica de desarrollo con planes con sustentabilidad en el tiempo y que permitan desarrollar acciones que puedan seguir siendo implementadas en distintas gestiones”, explicó.

El presidente del Concejo Municipal festejó la gran participación de distintos actores sociales que se sumaron a esta iniciativa. Hasta la fecha ya se inscribieron 65 participantes y la gran demanda de profesionales derivó, según Romero, en que se prorrogue el cierre de inscripción hasta el 8 de febrero.

El funcionario explicó que este concurso aborda tres ejes: el espacio público, la movilidad urbana y el ambiente. Además, comentó que los participantes deberán tener en cuenta el diagnóstico elaborado por la Comuna, en el cual se enumeran las distintas problemáticas actuales que tiene el casco histórico de la Ciudad. “El concurso está teniendo un éxito extraordinario y esto nos pone muy contentos porque, como Municipio, nos sirve muchísimo establecer estas alianzas y buscar en los profesionales del medio cientos de proyectos y propuestas para mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas”, agregó.

Para concluir, el secretario del Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia destacó la iniciativa que lleva adelante la Ciudad de Resistencia para rediseñar los espacios públicos y la arquitectura, así como también festejó que se lleve adelante un concurso de ideas que permita la participación abierta de los profesionales del medio. “Es positivo que se permita una participación abierta y democrática de profesionales para poder elevar la vara para el rediseño de la Ciudad y de su movilidad urbana”, expresó Marín.


El desafío de este concurso es alentar a los participantes a imaginar una Ciudad en la que el espacio público vaya más allá de la concepción tradicional de un parque, una plaza o una calle. La idea es experimentar con nuevos escenarios urbanos que, a través de diseños multifuncionales, puedan promover el intercambio social, actividades para la comunidad y una mayor interacción entre ciudadanos y ciudadanas. Tiene como objetivo impulsar mejores modos de ocupación del espacio público en la Ciudad a través del desarrollo de ideas tácticas, de ahí el nombre Espacio Público y movilidad en el área central de Resistencia.

Es por esto que los concursantes mejor posicionados, que tendrán que ser arquitectos con títulos revalidados y matriculados en alguna entidad profesional, podrán acceder a tres premios de $ 600.000, $ 300.000 y $ 100.000, en tanto la fiscalización estará a cargo de ocho jurados propuestos por Fadea.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).