Se presentó la Comisión Revisora para la actualización del Código Procesal Penal

Tras la Resolución 0487/22 firmada por la presidenta Elida Cuesta, se presentó, este miércoles, la comisión revisora para la actualización del Código Procesal Penal del Chaco, la cual está integrada por representantes de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, como así también del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa y otras instituciones. 

La comisión tendrá como funciones analizar y estudiar las propuestas de ley con estado parlamentario e investigar y sistematizar toda la información inherente al derecho positivo aplicable.
 


Cuesta aseguró que es fundamental agilizar el acceso a la justicia a las y los chaqueños atendiendo las demandas de la sociedad. “He firmado la resolución para la conformación de la comisión técnica revisora para actualizar nuestro Código Procesal Penal en la provincia, ya que sabemos que se necesita, dado que es una demanda que los distintos diputados recibimos por parte de la gente”, manifestó.

Por su parte, la legisladora Jessica Ayala remarcó la importancia de actualizar un Código Penal que fue sancionado en 1998 y se comenzó a aplicar en 2004. “Hay varios proyectos que están en la comisión de legislación que proponen modificaciones, entendiendo las necesidades de los distintos operadores judiciales y también como respuesta a la demanda social en los delitos de tipo penal”, aseveró.

El diputado Livio Gutiérrez celebró la decisión política de la presidenta  de la Legislatura sobre un tema que es una demanda constante de la sociedad. “Tenemos buenas experiencias  en materia de redacción de códigos; esta cámara ha trabajado en el Código Procesal Civil y Comercial después de una recorrida casi por toda la provincia. La actualización del Código Penal  significará una herramienta para una Justicia accesible con equidad y celeridad”, manifestó.

Asimismo, su par Clara Pérez Otazú agregó que “también vamos a invitar a participar a integrar la comisión a asociaciones de magistrados al Poder Ejecutivo y Judicial, Ministerio Público Fiscal  y de la Defensa y, por supuesto, integrantes del Legislativo. Desde la comisión de legislación vamos a generar las audiencias para avanzar y trabajar buscando una reforma actualizada como la provincia lo viene haciendo con varios códigos que se han actualizado”.

El diputado Juan José Bergia expresó que la provincia necesita una actualización del código penal y atender un viejo reclamo de los chaqueños. “Habla a las claras de la necesidad de una reforma integral y de una participación amplia de la sociedad, a partir de los consensos necesarios, atendiendo un reclamo que nos exige trabajar juntos para el bien común”, aseveró.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.