Se presentó el nuevo Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible para Resistencia

La gestión municipal presentó el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS), una propuesta que tiene por objetivo actualizar el servicio urbano integrado de transporte público de pasajeros de Resistencia, y cuyas características principales son las de constituir un sistema urbano-regional con espacios integrados y accesibles, y disponer de mayor cobertura y carriles exclusivos. 

La iniciativa deberá ser tratada en el Concejo Municipal, se realizarán audiencias públicas y para su implementación se realizará la licitación pública correspondiente.

Para esta iniciativa se diseñaron un conjunto de líneas estratégicas que, operando en conjunto, permiten alcanzar el logro de las metas de movilidad sostenible, que consisten en la disminución del tráfico vehicular privado y segregación de la red, contar con una red de bio-sendas seguras y accesibles integradas al espacio público, disponer de una logística, planificación y organización del transporte de cargas y brindar educación vial y ambiental.
 


Durante la reunión con vecinos, vecinas, diversos protagonistas del sector de transporte y del quehacer cotidiano de la capital chaqueña se planteó la intención de optimizar recorridos, ampliar la cobertura, implementar la intermodalidad consolidando carriles exclusivos, mejorar el equipamiento y la señalización, y garantizar la accesibilidad para personas con movilidad reducida.

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Agustín Romero, sostuvo que “el transporte público es la segunda línea estratégica en la que hace hincapié esta gestión municipal, y donde se desea optimizar y modernizar el transporte de pasajeros para hacerlo más eficiente y actualizar la cobertura sobre una ciudad que creció”, y agregó que “la idea es pasar de una cobertura del 74% del área urbanizada al 95% con líneas urbanas, aplicando una disminución de giros para ampliar la circulación en calles que son pavimentadas”.

Este proyecto será tratado en “los ámbitos de participación con las comisiones vecinales, la Comisión de Transporte en el ámbito de la Comisión de Obras y Servicios Públicos y también en el Concejo Municipal con un tratamiento de doble lectura y audiencias públicas”, dijo el titular del cuerpo legislativo comunal.

En una misma sintonía, remarcó que “esto es una oportunidad, ya que el transporte público hace varios años que viene con un sistema que la ampliación de la ciudad exige modernizar”, y agregó que la idea es “conservar las 6 líneas de colectivos pero modernizarlas con una conexión barrial-centro incorporando el sistema SUBE y gps”.

“La propuesta incluye para los colectivos menor recorrido de kilómetro lineal pero cuenta con mayor cobertura. Si logramos que este sistema funcione será mucho más rentable atendiendo que solo el 20% de la población utiliza el colectivo”, precisó Romero.

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, explicó que “el objetivo fundamental es lograr que el sistema de transporte público tenga una mayor cobertura y alcance para que cada ciudadano y ciudadana tenga el transporte cada vez más cerca”, y prosiguió pormenorizando que “hay muchos usuarios que tienen que caminar de 15 a 20 cuadras para acceder a una parada de colectivo, lo que viene a consecuencia de que en muchos años que no se discutió adecuadamente”.

El presidente Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi, subrayó que “es fundamental que exista el PIMUS porque genera más frecuencia de líneas de colectivos, sobre todo para que la gente pueda arribar a la zona comercial de la ciudad desde todos los sectores”.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos