Se presentó el nuevo Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible para Resistencia

La gestión municipal presentó el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS), una propuesta que tiene por objetivo actualizar el servicio urbano integrado de transporte público de pasajeros de Resistencia, y cuyas características principales son las de constituir un sistema urbano-regional con espacios integrados y accesibles, y disponer de mayor cobertura y carriles exclusivos. 

La iniciativa deberá ser tratada en el Concejo Municipal, se realizarán audiencias públicas y para su implementación se realizará la licitación pública correspondiente.

Para esta iniciativa se diseñaron un conjunto de líneas estratégicas que, operando en conjunto, permiten alcanzar el logro de las metas de movilidad sostenible, que consisten en la disminución del tráfico vehicular privado y segregación de la red, contar con una red de bio-sendas seguras y accesibles integradas al espacio público, disponer de una logística, planificación y organización del transporte de cargas y brindar educación vial y ambiental.
 


Durante la reunión con vecinos, vecinas, diversos protagonistas del sector de transporte y del quehacer cotidiano de la capital chaqueña se planteó la intención de optimizar recorridos, ampliar la cobertura, implementar la intermodalidad consolidando carriles exclusivos, mejorar el equipamiento y la señalización, y garantizar la accesibilidad para personas con movilidad reducida.

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Agustín Romero, sostuvo que “el transporte público es la segunda línea estratégica en la que hace hincapié esta gestión municipal, y donde se desea optimizar y modernizar el transporte de pasajeros para hacerlo más eficiente y actualizar la cobertura sobre una ciudad que creció”, y agregó que “la idea es pasar de una cobertura del 74% del área urbanizada al 95% con líneas urbanas, aplicando una disminución de giros para ampliar la circulación en calles que son pavimentadas”.

Este proyecto será tratado en “los ámbitos de participación con las comisiones vecinales, la Comisión de Transporte en el ámbito de la Comisión de Obras y Servicios Públicos y también en el Concejo Municipal con un tratamiento de doble lectura y audiencias públicas”, dijo el titular del cuerpo legislativo comunal.

En una misma sintonía, remarcó que “esto es una oportunidad, ya que el transporte público hace varios años que viene con un sistema que la ampliación de la ciudad exige modernizar”, y agregó que la idea es “conservar las 6 líneas de colectivos pero modernizarlas con una conexión barrial-centro incorporando el sistema SUBE y gps”.

“La propuesta incluye para los colectivos menor recorrido de kilómetro lineal pero cuenta con mayor cobertura. Si logramos que este sistema funcione será mucho más rentable atendiendo que solo el 20% de la población utiliza el colectivo”, precisó Romero.

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, explicó que “el objetivo fundamental es lograr que el sistema de transporte público tenga una mayor cobertura y alcance para que cada ciudadano y ciudadana tenga el transporte cada vez más cerca”, y prosiguió pormenorizando que “hay muchos usuarios que tienen que caminar de 15 a 20 cuadras para acceder a una parada de colectivo, lo que viene a consecuencia de que en muchos años que no se discutió adecuadamente”.

El presidente Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi, subrayó que “es fundamental que exista el PIMUS porque genera más frecuencia de líneas de colectivos, sobre todo para que la gente pueda arribar a la zona comercial de la ciudad desde todos los sectores”.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.