Se oficializó la designación de Autoridades de las primeras 7 Comisiones Vecinales de la zona este de Resistencia 

Avanzando con el proceso de selección de comisiones vecinales en Resistencia, Gustavo Martinez oficializó la designación de autoridades en siete barrios de la zona Este donde hubo consenso y se presentaron listas únicas que son Los Teros, Centro Circuito 2, Servicio Penitenciario Federal, Los Troncos, y las villas Altabe, San Martín A, y San Martín B. 
 

Para poder cumplir los protocolos sanitarios por la pandemia, el encuentro se realizó en el predio de la Laguna Francia con la presencia de los representantes de estos barrios.


312 listas de comisiones vecinales se presentaron, de las cuales 176 son listas únicas por lo cual la Ciudad ya puede avanzar en la entrega de las resoluciones de designación de autoridades. Para ello, se planificaron estos encuentros que se replicarán en diferentes zonas para evitar aglomeraciones. Las 136 restantes irán a elecciones, para seleccionar representantes para 53 barrios, aún con fecha a definir según la situación sanitaria por la pandemia.


Acompañado de la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Graciela Contrera, el Intendente subrayó la importancia de este proceso, participativo y democrático, que posibilitó normalizar las comisiones vecinales de los distintos sectores de la ciudad.

 “Después de un año y medio de inactividad por la pandemia, una situación sanitaria que nos llevó a ser muy cuidadosos respecto a las reuniones y encuentros barriales en cuanto a la aglomeración de los vecinos, hoy podemos lograr este pequeño acercamiento”, dijo y destacó la importancia de poder estar al lado del ciudadano y trabajar en conjunto para mejorar la ciudad.

Estas elecciones de comisiones vecinales en Resistencia, impulsadas por el Intendente y el Concejo Municipal buscan garantizar la participación de vecinos en un ámbito plural y diverso a través de estos espacios y así trabajar para mejorar sus zonas. A través de un mecanismo democrático y participativo, las comisiones estarán integradas por siete miembros titulares y tres suplentes, y los mismos deberán tener domicilio dentro del barrio, villa o asentamiento reconocido. En su integración, además de los requisitos debe observarse la paridad de género.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.