Santa Fe: se firmó la adjudicación para la construcción de la nueva terminal del Aeropuerto de Rosario

“Vamos a invertir más de 3500 millones de pesos para transformarlo completamente”, expresó el gobernador.

El gobernador Miguel Lifschitz, junto al ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, y la intendente de Rosario, Mónica Fein, encabezaron este jueves el acto de firma del contrato de adjudicación de la nueva terminal del Aeropuerto de Rosario, una obra que requerirá de una inversión superior a los 940 millones de pesos.

“Estamos muy contentos de poder presentar la firma del contrato y la adjudicación de esta obra, y también celebramos que si bien la competencia ha sido abierta con la participación de empresas nacionales, finalmente quedó en manos de un consorcio locales y creo que esto es bueno para la región”, indicó Lifschitz.

“Reforzamos nuestro compromiso con las obras estratégicas de nuestra provincia, estamos convencidos que en los momentos difíciles es cuando hay que redoblar los esfuerzos para garantizar la inversión pública y los puestos de trabajo. Hoy podemos decir con orgullo que más de 20 mil familias santafesinas tienen un sueldo en sus hogares gracias a la obras pública provincial”, afirmó Lifschitz.

MOMENTOS HISTÓRICOS

En tanto, la intendente de Rosario expresó que “vivimos momentos históricos para el desarrollo de nuestra provincia. El gobernador entiende cuál es el camino de progreso para toda una región, son obras de infraestructura fundantes de los procesos económicos y productivos que Santa Fe se merece”.

LA OBRA

La nueva terminal de pasajeros contempla la construcción, en esta primera fase, de un nuevo sector de más de 11.500 metros cuadrados para la atención de vuelos internacionales. En esta etapa de edificación atenderá las necesidades de hasta un 1.500.000 de pasajeros y una vez finalizada en su totalidad el nuevo edificio contará con una superficie total de 30 mil metros cuadrados elevándose la capacidad de atención a 3 millones de pasajeros anuales.

Junto al incremento de la conectividad aérea y el aumento significativo del flujo de pasajeros, el aeropuerto se encuentra ejecutando otras obras que suman valor a la aeroestación: la ampliación de las salas de embarques y arribos internacionales y de cabotaje, la construcción de nuevas salas vip, el crecimiento de la playa de estacionamiento vehicular, la incorporación de nuevos espacios gastronómicos y la revitalización del paseo comercial.

PRESENTES

Estuvieron también presentes en la actividad el intendente de Funes, León Barreto; el asesor de gabinete, Juan Carlos Zabalza; el presidente del directorio del aeropuerto, Matías Galindez; autoridades de los gabinetes provinciales y municipales.

Lácteos de búfala (producción local, innovación genética y valor agregado en origen)

En Corrientes, una provincia con condiciones climáticas desafiantes, la productora Sara María Álvares está llevando adelante un modelo productivo poco convencional: un emprendimiento de lácteos de búfala. Lo que comenzó como una idea para consumo personal se transformó en una propuesta con valor agregado, que hoy genera empleo, diversifica la economía local y despierta interés en el mercado gourmet.

La energía eólica afianza su lugar en la matriz energética argentina

La Argentina avanza de manera sostenida en su camino hacia una matriz energética más limpia, con la energía eólica como protagonista clave. Actualmente, el país cuenta con 70 parques eólicos distribuidos en 10 provincias, que en conjunto superan los 4.343 MW de potencia instalada y están integrados por más de 900 aerogeneradores. Este crecimiento posiciona a la generación eólica como una de las fuentes renovables más relevantes dentro del mercado eléctrico nacional.

GeoPark volvió a quedar fuera de Vaca Muerta tras la anulación de un acuerdo en Río Negro

El gobierno de Río Negro dejó sin efecto un acuerdo clave que habilitaba a GeoPark Argentina S.A. a participar en dos bloques de exploración hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina, lo que representa un nuevo traspié para la petrolera colombiana en su intento por ingresar como operadora en Vaca Muerta. La decisión fue formalizada a través del Decreto N° 618/25, que anula la cesión del 50% de participación en las áreas “Confluencia Norte” y “Confluencia Sur”.

Chaco da un paso clave en su comercio exterior: primera exportación directa de cuero salado desde el Puerto de Barranqueras

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, anunció el inicio de una nueva etapa para el comercio exterior del Chaco con la primera exportación directa de cuero salado desde la terminal fluvial. “Es un día histórico”, afirmó, al destacar que esta producción chaqueña, hasta ahora exportada a través del Puerto de La Plata, comenzará a salir directamente desde la provincia.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos