Santa Fe: se firmó la adjudicación para la construcción de la nueva terminal del Aeropuerto de Rosario

“Vamos a invertir más de 3500 millones de pesos para transformarlo completamente”, expresó el gobernador.

El gobernador Miguel Lifschitz, junto al ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, y la intendente de Rosario, Mónica Fein, encabezaron este jueves el acto de firma del contrato de adjudicación de la nueva terminal del Aeropuerto de Rosario, una obra que requerirá de una inversión superior a los 940 millones de pesos.

“Estamos muy contentos de poder presentar la firma del contrato y la adjudicación de esta obra, y también celebramos que si bien la competencia ha sido abierta con la participación de empresas nacionales, finalmente quedó en manos de un consorcio locales y creo que esto es bueno para la región”, indicó Lifschitz.

“Reforzamos nuestro compromiso con las obras estratégicas de nuestra provincia, estamos convencidos que en los momentos difíciles es cuando hay que redoblar los esfuerzos para garantizar la inversión pública y los puestos de trabajo. Hoy podemos decir con orgullo que más de 20 mil familias santafesinas tienen un sueldo en sus hogares gracias a la obras pública provincial”, afirmó Lifschitz.

MOMENTOS HISTÓRICOS

En tanto, la intendente de Rosario expresó que “vivimos momentos históricos para el desarrollo de nuestra provincia. El gobernador entiende cuál es el camino de progreso para toda una región, son obras de infraestructura fundantes de los procesos económicos y productivos que Santa Fe se merece”.

LA OBRA

La nueva terminal de pasajeros contempla la construcción, en esta primera fase, de un nuevo sector de más de 11.500 metros cuadrados para la atención de vuelos internacionales. En esta etapa de edificación atenderá las necesidades de hasta un 1.500.000 de pasajeros y una vez finalizada en su totalidad el nuevo edificio contará con una superficie total de 30 mil metros cuadrados elevándose la capacidad de atención a 3 millones de pasajeros anuales.

Junto al incremento de la conectividad aérea y el aumento significativo del flujo de pasajeros, el aeropuerto se encuentra ejecutando otras obras que suman valor a la aeroestación: la ampliación de las salas de embarques y arribos internacionales y de cabotaje, la construcción de nuevas salas vip, el crecimiento de la playa de estacionamiento vehicular, la incorporación de nuevos espacios gastronómicos y la revitalización del paseo comercial.

PRESENTES

Estuvieron también presentes en la actividad el intendente de Funes, León Barreto; el asesor de gabinete, Juan Carlos Zabalza; el presidente del directorio del aeropuerto, Matías Galindez; autoridades de los gabinetes provinciales y municipales.

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)