Robots, sensores y drones: el futuro del agro se muestra en Agroactiva de la mano del INTA

En el marco de Agroactiva 2025, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del país, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presenta sus últimas innovaciones en robótica, sensorización y automatización aplicada al agro. Hasta el 7 de junio en Armstrong, Santa Fe, los avances exhibidos se centran en soluciones tecnológicas que mejoran la eficiencia, productividad y sustentabilidad en los sistemas agrícolas y ganaderos.

 

Entre las principales novedades se destacan los desarrollos de sensores aplicados a cultivos (como la “cereza electrónica” y la “papatrónica”) que permiten reducir daños en cosechas, preservar calidad y minimizar pérdidas económicas. Además, el uso de drones con tecnología LiDAR para mapeo 3D de biomasa y la app Co2ntrol, que monitorea granos almacenados en tiempo real, apuntan a una gestión más precisa de los recursos naturales y a una mayor rentabilidad en toda la cadena agroindustrial.

El stand también exhibe tecnología orientada a la producción animal, como tambos robotizados, comederos inteligentes y balanzas de pesada al paso, que permiten registrar datos automáticamente y optimizar decisiones productivas. Otra innovación destacada es la volteadora de compost, que mejora los procesos de tratamiento de residuos orgánicos y permite generar fertilizantes de forma más eficiente y controlada.

Finalmente, se presenta un módulo de riego inteligente con pivot presurizado y bomba solar, ideal para cultivos intensivos y extensivos, que permite no solo un riego uniforme y eficiente, sino también la aplicación precisa de insumos mediante fertirriego. Estas tecnologías, combinadas con un ciclo de charlas especializadas del INTA, reflejan cómo la integración de automatización, IA y robótica está transformando el agro argentino hacia un modelo más competitivo, sustentable y tecnológicamente avanzado.

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).