Reunion del municipio con CONESPO para organizar el primer taller del año

Con la participación de Gustavo Martinez, el Consejo Económico, Social y Político diagramó acciones con miras al primer taller a desarrollarse el mes que viene para la definición de metas y objetivos del corriente año para el beneficio de la Ciudad. Hasta el 25 de febrero se podrán registrar aquellas instituciones interesadas en formar parte del encuentro a llevarse a cabo en el Club Social de Resistencia, el próximo 9 de marzo a las 19 horas.

Al respecto, el Intendente valoró “la presencia de distintos ámbitos de la sociedad para colaborar, contando este Consejo con 50 instituciones y que cada día se fortalece más definiendo las etapas para los talleres en que vamos a trabajar”.


Hizo referencia “a los 10 ejes temáticos que se resolvieron establecer como compromisos para este año, analizando las problemáticas a resolver”.

“También definiremos las acciones o métodos que llevaremos adelante, no solo desde la decisión política o de una autoridad de gobierno sino con la participación de la sociedad”, remarcó.


“Debemos construir cambios culturales y de paradigma, se necesita la participación de todos y mucho más de sus instituciones, que son las más ricas que tiene la ciudad”, aseveró.

Por su parte, el coordinador de Conespo, Federico Valdés, explicó que esta reunión sirvió para seguir con la organización del encuentro a realizarse en marzo y del que participarán las 50 instituciones que conforman este consejo y las que quieran sumarse.

“Esperamos contar con el acompañamiento de todos, generar impacto de las políticas públicas entre todos, municipio y sociedad, con la intención de mejorar la ciudad”, indicó.


En tanto, Carlos Alabe, de la fundación “Ciudad limpia”, destacó “el aporte municipal que es fundamental, todos los cambios que signifiquen un beneficio para mejorar la ciudad son bienvenidos, pero lo más importante tiene que partir de la gente todo tiene que surgir de la sociedad. Este es un espacio ideal, donde muchas instituciones podemos hacer nuestro aporte”.

Finalmente, Marcelo Barrios D´ambra, consideró vital el aporte de la sociedad para el beneficio de la ciudad. Detalló que se trabajará en 10 mesas en base a los objetivos de desarrollo sostenible que propone Conespo.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.