Resistencia y la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales avanzan en el proyecto del Parque Temático de Seguridad Vial para niños 

Gustavo Martinez se reunió con integrantes de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Chaco y articuló proyectos vinculados a un parque temático de seguridad vial que se desplegará en el predio ubicado en el barrio Villa Fabiana, cedido por el Municipio de Resistencia. El objetivo es promover el espacio para los profesionales y vecinos de la zona Norte para potenciar actividades educativas, deportivas y recreativas.


 

En este marco, Martinez subrayó el proyecto del parque temático de seguridad vial con el objetivo de que todos los alumnos de las escuelas de la ciudad puedan disfrutar y aprender. “Es un gusto poder trabajar distintos programas y proyectos vinculados a la educación, formación y a la ampliación de servicios tanto para los magistrados como para los vecinos de la zona Norte”, ratificó el Intendente de Resistencia. 


En este contexto, agradeció la presencia de los integrantes de la Asociación que también son miembros del Poder Judicial de la Provincia del Chaco y remarcó la importancia de articular acciones tras la recuperación del camping en el espacio cedido en el barrio Villa Fabiana que incluyó el equipamiento del quincho, la incorporación de sanitarios y el constante mantenimiento y funcionamiento para desplegar actividades recreativas y deportivas para el desarrollo del deporte infantil de los barrios de la zona Norte.


El proyecto será financiado por una empresa privada en conjunto con Resistencia. Será un parque temático para la educación vial de niños de 5 a 11 años a través del financiamiento del grupo Sancor Seguros.


El objetivo es mantener entre todos el espacio, practicar deportes y establecer un aporte para la comunidad mediante el parque temático y que los niños aprendan desde temprana edad sobre seguridad vial para transmitirla a los adultos, la iniciativa se podría empezar a desarrollar en los primeros meses del 2022.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.