Resistencia y diversas instituciones firmaron el acuerdo “Compromiso 22” para lograr una ciudad sostenible

Gustavo Martinez encabezó la firma de un acta de compromiso impulsada por el Consejo Económico, Social y Político (Conespo) de Resistencia, y que tuvo la participación de diversas instituciones vinculadas al quehacer cotidiano de la ciudad. El objetivo a largo plazo de esta propuesta es lograr disponer de una ciudad sustentable.

“Compromiso 22” se denominó al documento que contiene diez puntos importantes vinculados al quehacer de la capital chaqueña, y que fue rubricado entre las entidades de varios ámbitos que consideran la urgente necesidad de crear un entorno a escala local y regional que propicie un desarrollo sostenible, que permita contar con un contexto que fomente el ordenamiento urbano para mejorar la inversión, el desarrollo, la innovación y la creatividad, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.


El Intendente de Resistencia y coordinador general del Conespo, firmó el acuerdo con la concejala y vicepresidenta de la entidad, Teresa Celada; el coordinador general, Federico Valdés; el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero; los ediles Carlos Salom, Katia Blanc, Soledad Villagra, Dino Ortiz Melgratti, Mario Delgado y Jorge Wozniczka; el secretario de Secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón; el titular de la oficina de Asuntos Indígenas, Rolando Gómez; y la presidenta de la Comisión de Fiestas Patrias de Resistencia, Carmen Ramírez; la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, Delfina Veiravé; el decano de la Universidad Tecnológica Nacional de Resistencia, Jorge de Pedro; el decano de la facultad de Arte Diseño y Ciencias de la Cultura, Federico Veiravé; el presidente de Federación de Profesionales Universitarios del Chaco, Ricardo Urturi; la referente de Centros Comerciales a Cielo Abierto de la Cámara de Comercio de Resistencia, Marta Dufek; el titular del Colegio de Corredores Inmobiliarios, Diego Cabral; la responsable del Consejo de Ciencias Económicas, Adriana Moglia; el representante del Colegio de Criminalística, Diego Valzinho; el titular del Colegio de Martilleros, Horacio Camors; en representación del Colegio de Nutricionistas, Analía Serra; el presidente del Colegio de Técnicos, Daniel Castillo; el responsable del Consejo de Ingenieros Agrónomos, Roberto Gillard; el representante del Consejo de Ingenieros, Sergio Duarte; en nombre del Colegio de Licenciados en Trabajos Sociales asistió Karina Noelia Ojeda; en representación del Colegio de Psicólogos del Chaco fue Ana María Delgado; la titular de la Asociación de Psicopedagogos, Angélica Maidana; la autoridad del Colegio de Veterinarios, Sebastián Robledo; la directora del Colegio Integral Piacentini, Griselda Luque; el rector del Instituto de Educación Superior de Educación Física, Eugenio Paulone; el presidente de la Agencia de Desarrollo, Ernesto Scaglia; el presidente del Rotary Oeste, Eduardo Cubells; la presidenta del Rotary del Norte, Silvia Masson; la presidenta del Rotary Resistencia, Ana Bejarano; en representación del Rotary Nuevas Generaciones, Alejandra Giachino; la presidenta del Instituto Belgraniano, María Noel Ibarra; el presidente del Instituto Sanmartiniano, Rolando Andolfi; el presidente de la Sociedad Argentina de Escritores del Chaco, Fabio Echarri; el presidente de la Comunidad Judía de Resistencia, responsable de la DAIA filial Chaco e integrante de la Comisión de la Mesa Interreligiosa del Chaco, Uri Jaraz; el presidente de la Fundación Ciudad Limpia, Carlos Alabe; presidente de la Fundación Urunday, José Eidman; el presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk; el presidente de la Fundación Resistencianos, Rolando Perez Beveraggi; el presidente del Club Regatas Resistencia, Leandro Scholler; la presidenta del Club Social, Marilin Cristófani; en representación del partido Integración, Sergio Vallejos; el representante del Partido UNIR, Luis Cabrera; el secretario general de Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, Walter Ábalos.


El Intendente sostuvo que “se firmó uno de los documentos más importantes y trascendentes de los últimos tiempo para Resistencia, ya que el Consejo Económico, Social y Político de la ciudad es un ámbito rico y plural por la heterogeneidad de las instituciones que lo componen, y que es necesario que aúnen los criterios para que las políticas públicas que se desarrollen en el tiempo tengan la participación de todos los sectores y se transformen en políticas de Estado, más allá de quien circunstancialmente está al frente del Municipio”, y agregó que “está el compromiso de todos los que hacemos la ciudad cotidianamente de completar y cumplir acciones planificadas”.


Celada remarcó que “lo interesante de esta propuesta es que tendrá evaluaciones periódicas, lo que demuestra una proyección para el trabajo coordinado”, y amplió diciendo que “la intención es que esta democracia representativa se transforme en una democracia total con participación activa de todos los vecinos y vecinas”.

Valdés indicó que “este documento público de cooperación con diez objetivos concretos está proyectado en el marco de la agenda de acción 2030, y que invita a llevar adelante acciones sencillas y realizables para Resistencia, y obliga a pensar Resistencia entre todas las entidades en clave colectiva para lograr tener impacto”.

Salom aseguró que “está la intención de tener una ciudad habitable, vivible y en paz, y para eso hay que ponerse la camiseta de Resistencia con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos, predispuestos siempre a un diálogo fecundo pensando en los vecinos y vecinas”.

Delfina Veiravé señaló que “la UNNE pone a disposición todos los recursos académicos para respaldar los planes y programas que se impulsen a partir de este acuerdo intersectorial que se firmó”, y añadió que “la planificación y el desarrollo de la ciudad tiene mucho que ver con la participación ciudadana y con el compromiso de cada institución para llevar adelante una mejor calidad de espacio público para la convivencia”.

Ábalos expresó que “hay que reafirmar acciones y comprometer más a toda la sociedad en conjunto para llevar a cabo todas las cosas que hacen falta en Resistencia”.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.