Resistencia y Corrientes trabajan en el desarrollo turístico, cultural y económico sustentable de ambas capitales 

Gustavo Martinez y el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, firmaron un convenio marco que tiene por objeto promover la cooperación y asistencia entre las partes para convertir a ambas capitales de provincia en ciudades sustentables, modernas, amigables y de oportunidades, a través de la implementación de programas, proyectos y actividades que involucren políticas conjuntas. 

En la oportunidad, el jefe comunal chaqueño invitó a los correntinos a visitar la edición 2022 de la Bienal de Esculturas, a iniciarse del sábado 16 al 23 de julio.
 


“En la historia reciente nos encontramos abrazados, hermanados en una región que paulatinamente va creciendo y que tiene acciones que sin darnos cuenta, nos van convirtiendo en un solo centro metropolitano”, observó el jefe comunal que estuvo acompañado por el viceintendente correntino Emilio Lanari; José Sebastián Eidman de la Fundación Urunday, la subsecretaria de Turismo de Resistencia, Virginia Zacarias; el secretario de Gobierno de Corrientes, Hugo Calvano; y Juan Pedro Picasso, subsecretario de Promoción y Calidad Turística de Corrientes.

“Estamos generando una visión para el desarrollo con una agenda que articule el Estado con el sector privado, que nos permita expandirnos, ese es el objetivo central”, remarcó.

“Indudablemente - continuó -, es fundamental la expansión de la economía a través de la actividad turística, cultural y deportiva, por eso debemos poner la mirada en forma conjunta, y lograr complementarnos”.

“Todo generará el crecimiento que necesitamos, además de crear factores para la demanda de puestos de trabajo urbano, que hoy en día tienen una alta carga de incorporación de tecnología”, indicó.

Por su parte, el intendente Tassano destacó “el trabajo conjunto que tenemos, elaborando una agenda de eventos empezando con temas culturales y turísticos como es la Bienal, de importancia mundial”.

“Es un honor esta invitación y un camino para seguirlo y fortalecerlo, permite mayor interacción natural entre Resistencia y Corrientes, que queremos consolidar y fortalecer con más acciones”, manifestó.

“La Bienal hace que nuestros hoteles tengan más clientes, que visiten nuestra costanera, que se potencie nuestra gastronomía”, aseveró.

Asimismo, la Subsecretaria de Turismo de Resistencia reconoció la importancia “de promocionar a estas dos ciudades con un destino, es fundamental que sus intendentes dialoguen y acuerden este trabajo conjunto”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.