Resistencia y Ciudad Limpia impulsan la 9ª Edición de la Maratón Convivencia

Con el acompañamiento de Resistencia, el lunes 20 de junio, Ciudad Limpia desarrollará la novena edición de la Maratón Convivencia, que tiene por objetivo seguir recaudando fondos para la construcción de la Casa del Chaco en Buenos Aires. La competencia largará a las 15 horas desde el Domo del Centenario “Zitto Segovia”.

La convocatoria es abierta y habrá distintas distancias de recorrido, tanto para aficionados como para atletas de competición, además de una distancia especial para infantiles. El Municipio garantizará servicios sanitarios y de seguridad para que este evento deportivo sea un éxito.
 


“Es una característica esta maratón que se disputa cada 20 de junio, donde podremos formar la bandera humana, por eso felicitamos a Carlos Alabe, un precursor de la solidaridad”, expresó Gustavo Martinez, quien estuvo acompañado por autoridades de su gabinete, e integrantes de Ciudad Limpia y del Instituto de Atención y Desarrollo (IAD).

Invitó a la comunidad a sumarse “y formar la gran bandera humana, que sea el símbolo de la convivencia que necesitamos, que una a todos los sectores”.

Consignó que la Comuna aportará a través de las direcciones de Tránsito y de Transporte para regular la circulación vehicular y la Guardia Comunitaria se encargará de la seguridad.

A su vez, la Dirección de Nutrición tendrá a su cargo la distribución de cereales e hidratación de los participantes, mientras que las áreas de Deportes y de Turismo se ocuparán de lo concerniente a la prueba atlética, en especial inscripción y cronometraje de los tiempos de los competidores.

Por su parte, Carlos Alabe, titular de la fundación “Ciudad Limpia”, resaltó “esta travesía que hacemos cada 20 de junio y que todo lo recaudado tiene por meta seguir con la obra de la futura Casa de los Chaqueños en Buenos Aires”.

Explicó que esta maratón, a largarse desde las 15 horas desde el playón de estacionamiento del Domo del Centenario sobre avenida de los Inmigrantes, contará con el acompañamiento sanitario de la empresa Femechaco, y se dividirá en cuatro categorías: 2, 5 y 10 kilómetros de recorrido, agregando a los infantiles, en este caso con una distancia de cinco cuadras.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.