Resistencia y Cerveceros del Litoral presentan el “Gran Festival de Invierno”

Resistencia y la Asociación Cerveceros del Litoral organizan el Gran Festival de Invierno que tendrá lugar este sábado 2 de julio en la zona de la playa de estacionamiento del Domo del Centenario “Zitto Segovia”, a partir de las 18 horas, con acceso libre y gratuito.

 

“Es una iniciativa que marca un hito más en la planificación para que Resistencia sea un lugar de recreación, turismo, esparcimiento y que la gente disfrute”, aseguró el intendente durante el anuncio realizado este martes desde el restobar “Nanas suena bien”, acompañado por la titular de la Asociación de Cerveceros, Stella Marys Lavia, junto Nicolás Falco y Nehuén Sánchez; la subsecretaria municipal de Turismo, Virginia Zacarías; y el presidente de la Agencia de Desarrollo Local, Aldo Santalucía.
 


“Este festival generará muchas oportunidades, ya que contará con cerveceros, foodtrucks, música y stands de Mercados en la Ciudad, por lo cual habrá muchas posibilidades de trabajo para los emprendedores”, aseguró el Intendente.

“Resistencia debe potenciar toda actividad que genere recursos, la industria cervecera es una de ellas, gracias al gran esfuerzo de sus empresarios y emprendedores, ahora tenemos una muy buena oferta y de gran nivel”, ponderó.

“Felicito a todos los que apuestan a que Resistencia tenga un lugar para el desarrollo que signifique trabajo para la gente”, subrayó.

Por su parte, Lavia en nombre de los cerveceros artesanales, expresó que “es la segunda edición de este festival, el anterior fue en 2019, por eso estamos felices de retomarlo, en esta oportunidad habrá más de 25 expositores, además de los gastronómicos y música en vivo”.

“Esto nos permite seguir posicionándonos como polo turístico y generar espacios de comercialización de una de las actividades más convocantes, todas gratuitas, con el acompañamiento de la gente y del Municipio, además de los emprendedores”, acotó.

Finalmente, Zacarías dio a conocer la grilla de actividades, pero hizo hincapié en “acompañar el consumo responsable”.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.