Resistencia trabaja para lograr una tasación equitativa de los terrenos privados 

Junto a integrantes del Colegio de Martilleros del Chaco, Gustavo y el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Agustín Romero, analizaron un trabajo conjunto para obtener una valuación fiscal más equitativa de los inmuebles de la ciudad. 


 

En tal sentido, se estudia firmar un convenio marco que redunde en importantes beneficios para los propietarios de terrenos, a través de una tasación a través de la Comuna y sin costo.

A su término, Romero explicó que “el objetivo es un trabajo coordinado para arribar a un convenio marco de cooperación interinstitucional”. “Buscamos lograr una valuación fiscal más equitativa, más descomprimida, obtener algo más justo y poner en orden la situación tributaria de proyección de la ciudad”, agregó.


Dijo también que se pretende, de esta manera, “organizar con mayor equidad la propuestas y los martilleros nos plantearon una serie de beneficios por lo que estamos estudiando la posibilidad de firmar un convenio marco que, en una primera etapa, será para la valuación de chacras, manzanas y parcelas”.

Por su parte, Monzón expresó que esta iniciativa significa un nuevo avance del Plan “Ciudad en Desarrollo”, impulsado por el intendente Martínez. “Lo más importante es que se obtendrá el valor real del suelo”, indicó.


“Hay áreas de un alto valor en comparación con otros sectores, es una cuestión de inequidad territorial que tiene su correlato en la prestación de servicios”, subrayó. A través de un acuerdo con el Colegio de Martilleros, se podrá saber “cuál es el valor real de la tierra y tendrá implicancia en los trámites pertinentes”, indicó.

A modo de ejemplo, citó los casos de una sucesión o una venta, por la cual la Justicia exige el valor del terreno. “Como el valor fiscal es muy bajo, se debe recurrir a un martillero para que lo tase, y eso encarece debido a los honorarios”. “El Municipio podría suprimir eso si tiene actualizado el valor de la tierra y el vecino lo podría solicitar de manera gratuita”, aseveró.

Recordó Monzón que la última valuación, y de forma relativa, se efectuó en el año 2007. “Se solucionarán problemas y el vecino podrá saber cuánto vale realmente su propiedad inmueble, fortaleciendo a la vez el rol del Estado Municipal”.


En tanto, Camors destacó esta reunión con el Jefe comunal, donde el Colegio de Martilleros del Chaco ofreció el servicio de tasación “ya que vimos un mapa con valores muy atrasados de la tierra, por lo que trabajaremos para que sea equitativo”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.