Resistencia será sede del 11º Festival de Cultura Checa y Eslovaca en América Latina

El Intendente de la ciudad acompañó la presentación del 11º Festival de Cultura Checa y Eslovaca en América Latina, que se realizará en Resistencia este fin de semana próximo. Organizado por la Asociación Checoslovaca del Chaco, habrá espectáculos en distintos puntos de la Ciudad.

“Desde el Gobierno de Resistencia acompañamos la tarea que desarrollan las distintas colectividades, ellas forman parte de la riqueza heterogénea de nuestra ciudad”, apuntó el Intendente, quien estuvo junto a Tatiana Rehak, de la entidad organizadora y Petr Táborský, enviado del Gobierno de la República Checa. Además, participaron Alfredo Blanco, coordinador de Relaciones con Instituciones de Resistencia y el asistente ejecutivo Martín Bogado, entre otras autoridades municipales.

“La articulación con todas las entidades de la ciudad es importante, y en el caso de las colectividades, representa un puente con la humanidad, sin dudas genera a través de ellas un intercambio, espacios de participación de sus integrantes y descendientes de corrientes migratorias, son una conexión con el mundo”, observó.

Planteó también que “recordar fechas y celebrar nos permite conocer su cultura, su gastronomía, nos fortalece como pueblo”, subrayó.

Recordó el jefe comunal la reciente inauguración de la plazoleta “Estado de Israel y República de Alemania”, sobre avenida Lavalle al 300, como una obra física relacionada a las colectividades y su impacto en la vida en Resistencia.
“Queremos lograr destacar la identidad de cada colectividad de nuestro medio, recuperando espacios físicos, poniendo en valor sectores definidos destinados a la memoria y a cada uno de los que forman parte de la sociedad y que pertenecen a alguna de estas asociaciones”, expresó.

Por eso instó a “articular con cada comunidad, cada institución, porque cada tiene un lugar destacado en la sociedad, es importante resaltarlo, son parte de nuestra historia”.

Por su parte, Tatiana Rehak invitó a la ciudadanía a presenciar estos eventos que se realizarán del viernes 22 al domingo 24 en varios sectores de la ciudad.

En tanto, Petr Táborský indicó que el objetivo es presentar la cultura y tradiciones de estos pueblos europeos, y reconocer las tradiciones que se mantienen en la zona.

“Tenemos dos objetivos, uno es reunir a las colectividades y asociaciones dispersas, por eso vamos a contar con representantes de Brasil, Paraguay y Argentina”, detalló. “Segundo, vamos a mostrarnos a todo el público, que vean como nos desarrollamos, a qué nos dedicamos. Es algo muy diferente, vale la pena verlo”, aseguró.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.