Resistencia seleccionada como ciudad anfitriona del programa nacional “La Ruta Natural”

Autoridades del municipio recibieron a enviados del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, quienes comunicaron que Resistencia fue designada como ciudad anfitriona dentro de la iniciativa “La Ruta Natural”, que es un programa integral de desarrollo y promoción del turismo en el país.  

 

Durante el encuentro en el Domo del Centenario, en el local de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines del Chaco, la subsecretaria de Turismo comunal, Virginia Zacarías, confirmó que Resistencia será ciudad cabecera de las rutas “Gran Chaco” y “Litoral y Grandes Ríos”, lo que la posiciona como portal turístico de la región.  


“Venimos trabajando para que Resistencia sea un destino turístico por elección y lo venimos logrando con la hotelería, con la gastronomía, con las agencias de viaje, con los bares, con la vida nocturna y con los eventos. Todo esto hace que hoy Resistencia sea escogida para ser la puerta de estas rutas nacionales”, destacó adelantando que con Nación se trabajará de manera conjunta en planes financieros y capacitaciones para trabajadores y operadores del sector. 

María Torres e Ignacio Pache arribaron a la capital chaqueña en representación de la Dirección de Desarrollo de Turismo de Naturaleza, dependiente del Ministerio de Turismo y Deporte de Nación, con el objetivo de informar sobre el programa “La Ruta Natural” para consolidar proyectos de inversión en infraestructura turística, pero también con la meta de presentar el programa “Ciudades Anfitrionas” que seleccionó a Resistencia como prueba piloto para que oficie de portal de acceso para el recorrido de circuitos naturales y culturales de la provincia del Chaco.

En ese contexto, las autoridades nacionales consideraron que el potencial cultural de la capital chaqueña puede contribuir a fortalecer el turismo en la región y convertirse en “una herramienta de comercialización para apoyar a destinos emergentes que tienen enorme potencialidad”.  

Importar desde China y crear un negocio exitoso: la guía de Joaquín ‘Woker’ Méndez, el uruguayo que te enseña a importar, vender y escalar tu emprendimiento

(Por Rocío Vexenat) Joaquín Méndez empezó vendiendo en Mercado Libre y terminó armando una de las academias de importación más activas de la región. En 2020 abrió su canal de YouTube y, un año después, lanzó Achievers Academy (más de 10.000 alumnos ya pasaron por allí). En este mano a mano con InfoNegocios, cuenta cómo importar desde China sin errores de principiante y por qué hoy es un gran momento para empezar.

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).