“Resistencia sabe bien” ya tiene sus tres finalistas para elaborar el plato que identifique a la ciudad 

Con la presencia del Intendente, se llevaron a cabo las semifinales del concurso gastronómico "Resistencia Sabe Bien", que tiene como objetivo encontrar el plato típico que represente a la ciudad capital de Chaco. Como las autoridades tienen previsto organizar un evento con público al aire libre, la final se realizará luego del 15 de julio, fecha en la que se esperan nuevas medidas de restricción y de flexibilización por la pandemia.


 

Los finalistas resultaron ser Daniel Dario Alejandro Pucheta, que cocinó zapallo criollo relleno; Ruth Villordo, que preparó mbejú relleno de bondiola braseada con cerveza regional y queso mozzarella; y Gustavo David González, que hizo pacú Teko en crema de puerro y verdeo acompañado en un colchón de puré de mandioca y nueces tostadas.


El jurado estuvo integrado por Guillermo Perosio, integrante de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y afines del Chaco (FEHGRA); Cecilia Stanicio, delegada de la Cámara de Comercio del Chaco; Miguel Biassoni, miembro de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA); y Mariano Menéndez, representante de la Municipalidad de Resistencia.

Gustavo Martinez sostuvo que “será un orgullo decir que Resistencia tendrá su plato típico, que será determinado por un jurado de excelencia del ámbito gastronómico para constituir una identidad culinaria, ya que lo que se pretende con estas iniciativas es aportar a la cuestión identitaria de la ciudad, porque Resistencia tiene muchas cosas para sobresalir y su gran capacidad en materia de gastronomía es una de ellas”.

En una misma línea, manifestó que “esto genera el movimiento de una industria que es parte del motor de la economía como la oferta gastronómica, hotelera, y la posibilidad de conectar con los atractivos culturales y artísticos”, y agregó que “es necesario recuperar la capacidad de ser el centro de actividades de recreación, de esparcimiento y de eventos de todo tipo en el Norte Argentino, y pretendemos ocupar ese espacio para generar actividad económica y puestos de trabajo”.

La subsecretaria de Turismo, Virginia Zacarías, remarcó que “esta actividad se utiliza como una herramienta de políticas turísticas para conseguir un plato que represente a Resistencia, y de esta manera tener un nuevo atractivo turístico con el cual invitar a más personas de otras provincias, porque tener un plato que nos identifique habla de la identidad representada en la gastronomía”.


El concurso tuvo lugar en las instalaciones de la Uthgra filial Chaco, ubicada en Julio A. Roca 437, y el anfitrión, el secretario general Walter Avalos, dijo que “es gratificante recibir al jurado y a los participantes en la escuela de capacitación”, y añadió que “esta actividad sirve para ampliar la cocina resistenciana con una permanente actualización y promueve la gastronomía local con platos elaborados por la gente de acá, trabajando comidas regionales que tengan el sabor de la zona para dejar un plato enmarcado en la ciudad”.

La presidenta de Fehgra, Verónica Mazzaroli, destacó que “es un orgullo acompañar esta propuesta impulsada por la Municipalidad de Resistencia y apoyar todo lo referido a la representatividad gastronómica para encontrar el plato resistenciano para que podamos saborearlo en todos los restaurantes”, y amplió diciendo que “siempre es lindo participar de estas actividades porque se nota el interés que hay en la comunidad y eso da mucha alegría y motivación”.

La jurada Cecilia Stanicio explicó que “en los platos se evaluó la creatividad, cómo se pensó una comida que tiene la misión de representar la idiosincrasia de una ciudad, qué características regionalistas posee, la materia prima que se utilizó, cómo darle una impronta y cómo hacerla versátil para llevarla a las mesas de los comensales”.


La propuesta culinaria del participante Daniel Pucheta fue zapallo relleno, y comentó que “cociné un plato típico norteño porque soy de General San Martín, que hasta 1955 era conocido como El Zapallar, entonces traté de representar algo vinculado conmigo y mi procedencia”. Finalizó declarando que “participé porque fue una linda oportunidad, hace tiempo que tenía ganas de hacerlo, y un concurso de estas características ayuda a la promoción, genera expectativas, brinda nuevas oportunidades y es un incentivo para toda la gente”.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.