Resistencia realizó la apertura de sobres de la licitación para la obra de refacción integral del Parque Intercultural 2 de Febrero 

Gustavo Martinez estuvo al frente del acto de apertura de sobres con ofertas para la licitación pública para la obra de refuncionalización integral del sector intercultural del Parque Urbano 2 de Febrero, la cual prevé la intervención en una superficie de más de ocho hectáreas y tiene como objetivo principal integrar todo el parque eliminando alambrados, rejas y muros perimetrales. Solo participó de la compulsa la empresa Enedse, que presentó un proyecto de ejecución de los trabajos por un monto total de inversión de $ 228.230.291.

Esta importante obra, que forma parte de los planes directores Ciudad en Desarrollo y Espacios Públicos, fue diseñada y planificada por el plantel profesional de la Subsecretaría de Arquitectura e Ingeniería y será financiada íntegramente con fondos genuinos del Municipio, algo que se puede afrontar gracias a la austeridad y el ordenamiento de las finanzas municipales.

Este proyecto busca lograr la integración de todo el Parque 2 de Febrero, eliminando barreras y muros perimetrales, para luego dotarlo de nuevo mobiliario urbano, senderos peatonales y mayor superficie de juegos infantiles, así como pistas de skate y bmx, circuitos de calistenia y parkour.


El Intendente explicó que esta obra forma parte de un proceso de organización impuesto desde el inicio de la gestión, que pretende poner en valor la planificación para dotar de mayor infraestructura y equipamiento de calidad a la Ciudad. “Este plan nos ha dado una orientación muy buena para direccionar los recursos públicos de manera inteligente, para implementar una estrategia de utilidad del espacio de acuerdo a la necesidad que surge hoy en día para cumplir con los protocolos sanitarios vigentes y combatir la pandemia de coronavirus”, agregó.

Para el Intendente, el Parque Intercultural 2 de Febrero fue uno de los espacios que más ha sido elegido por gran cantidad de vecinos durante este tiempo de pandemia, por lo que es sumamente importante brindarle equipamiento de calidad, cambiar la tecnología del mobiliario para darle mayor accesibilidad e integrarlo a la Ciudad eliminando las barreras físicas existentes que hoy lo hacen ver más como un camping cerrado que como un parque público. “Desarrollamos esta inversión con una estrategia para poner en valor todo un área que es muy valorada por la comunidad y más en estos tiempos de flexibilización de los protocolos de aislamiento producto de la pandemia”, sostuvo.


El Jefe comunal explicó que esta obra será financiada íntegramente con fondos genuinos del Municipio, lo cual puede ser afrontado gracias a una gestión ordenada y austera en materia de administración de recursos. “Tuvimos un año y medio bastante complejo, con un gran esfuerzo y un estrés financiero permanente, por lo que la administración responsable que desarrollamos nos permite destinar recursos a este tipo de proyectos importantes para la comunidad”, expresó.

El secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, explicó que este proyecto pretende cambiar conceptualmente el Parque 2 de Febrero, ya que se lo integrará al resto de la Ciudad eliminando las barreras y alambrados para que las vecinas y vecinos accedan libremente para aprovechar el nuevo equipamiento. Para el funcionario es necesario vincular este histórico e importante espacio con la comunidad, algo que será factible gracias al equipamiento moderno con el que contará. 


Monzón explicó que esta intervención incluye el recambio de todos los pisos y gradas existentes en el anfiteatro a cielo abierto, nueva iluminación con tecnología led, así como el reacondicionamiento del escenario, la intervención en el sector de parrillas y la construcción de un nuevo núcleo de sanitarios en el sector. Además, también se construirá un nuevo edificio administrativo para el personal del parque y un salón de usos múltiples.

“En todos los sectores a intervenir se construirán nuevos senderos de hormigón elaborado, todos con rampas de accesibilidad universal, así como también bancos corridos de hormigón con lugares de estar, bancos cúbicos en sectores de estar con incorporación de losetas cribadas absorbentes y se instalarán nuevos juegos para niños con pisos de goma, kits aeróbicos y deportivos, para que la comunidad pueda realizar actividad física al aire libre”, agregó el Secretario, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Arquitectura e Ingeniería, Fernando Porfirio.

Monzón destacó que la intervención integral se realizará sobre una superficie cercana a los 82 mil metros cuadrados, más de ocho hectáreas, un tamaño similar al del Parque Urbano Laguna Argüello, que en las próximas semanas comenzará a ser intervenido. Así también explicó que los trabajos incluirán dependencias para guardaparques y personal municipal que se encargarán del control del lugar. “El área de la Isla de los Cipreses también contará con una nueva vereda de adoquines y se agregarán bancos y mesas, luminaria led nueva y cestos para residuos en el sector de bicibotes”, agregó.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.