Resistencia realizará en agosto las elecciones de comisiones vecinales

Gustavo Martinez participó de la presentación de la Junta Electoral de Comisiones Vecinales, que supervisará el acto eleccionario a realizarse el sábado 13 de agosto. Con esta metodología, Resistencia busca fomentar la participación de los ciudadanos y transparentar aún más el proceso electoral.

“Apuntamos a la participación de todos los vecinos", afirmó el intendente. Con esto quedó abierto el proceso electoral hasta el 30 de junio para presentar las actas constitutivas en los diferentes barrios. Posteriormente hay un periodo para subsanar errores de padrón y para oficialización de listas.
 


Para las votaciones, que serán el 13 de agosto, se utilizará el sistema de boleta única, cuya finalidad es fomentar la participación de los ciudadanos y transparentar aún más el proceso electoral. El 30 de noviembre se prevé la asunción de las nuevas autoridades barriales.

La Junta Electoral Vecinal interviene, supervisa y conduce la totalidad del proceso electoral mencionado anteriormente y se encuentra facultada para adoptar medidas y dictar normas operativas que estime pertinentes a efectos de facilitar y garantizar la realización del mismo.

Que cada barrio tenga su comisión permite una interlocución continua y más formal con el Municipio para trabajar en materia de infraestructura, servicios, regularización dominial y de las cuestiones referidas al quehacer humano y social.

Zago, indicó que “serán más de 300 las comisiones vecinales que se constituirán” y sobre la conformación de los nuevos barrios marcó: “Se trabajará en fomentar la concurrencia de los vecinos ampliando la base de participación para que los ciudadanos se sientan representados”.

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.